Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile

Se analiza la sustentabilidad de los niveles de desembarque actuales de peces pelágicos en Chile (sobre 7 millones de ton en 1994 y 1995), utilizando como enfoque la capacidad productiva del sistema de surgencia costera de Chile en relación con el desembarque anual promedio de peces pelágicos durant...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cubillos S.,Luis, Núñez E.,Sergio, Arcos R.,Dagoberto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 1998
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781998002600008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71781998002600008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-717819980026000082003-03-10Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en ChileCubillos S.,LuisNúñez E.,SergioArcos R.,Dagoberto pesquería chilena desembarque peces pelágicos producción sistema de surgencia Se analiza la sustentabilidad de los niveles de desembarque actuales de peces pelágicos en Chile (sobre 7 millones de ton en 1994 y 1995), utilizando como enfoque la capacidad productiva del sistema de surgencia costera de Chile en relación con el desembarque anual promedio de peces pelágicos durante el período 1989-96. Se estima la producción primaria requerida (PPR) por los principales recursos de peces pelágicos explotados sobre la base de las capturas promedio, el nivel trófico de las especies y la eficiencia de transferencia ecotrófica. Además, se analizan indicadores globales del excedente de producción de estas pesquerías a través de la relación existente entre las capturas totales y el esfuerzo de pesca de la flota nacional. Se consideran tres zonas geográficas: norte (18°20'S-29°15'S), centro-norte (29°15'S-32°10'S), y centro-sur (32°10'S-39°23'S). Se asume que el área productiva de la zona costera se extiende hasta 60 millas náuticas fuera de la costa en cada región. La PPR alcanza valores de 137, 34 y 614 gCm-2año-1 para las zonas norte, centro-norte y centro-sur, respectivamente. El alto valor para la zona centro-sur se debe a los desembarques de Trachurus symmetricus murphyi que, por su naturaleza oceánica y comportamiento migratorio, puede acceder a la producción de otros ecosistemas. Al eliminar este recurso del análisis, la PPR para los restantes recursos pelágicos alcanza a 55 gCm-2año-1 a nivel nacional (17% de la producción primaria) y a 207 gCm-2año-1 si se considera que T. s. murphyi accede parcialmente a la productividad del ecosistema de surgencia. Un análisis de la relación entre las capturas totales y el esfuerzo de pesca indica que la pesquería nacional de peces pelágicos parece haber llegado a un nivel muy cercano al máximo sustentable. En su conjunto, estos análisis sugieren que la capacidad productiva del ecosistema de surgencia costera frente a Chile limita el desembarque nacional de peces pelágicos costeros. El nivel de desembarque promedio observado en el período 1989-96 es sustentable solamente si los excedentes productivos de T. s. murphyi son compatibles con la intensidad de su explotación actual por parte de la flota industrial de cerco de la zona centro-surinfo:eu-repo/semantics/openAccessEscuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInvestigaciones marinas v.26 19981998-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781998002600008es10.4067/S0717-71781998002600008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic pesquería chilena
desembarque
peces pelágicos
producción
sistema de surgencia
spellingShingle pesquería chilena
desembarque
peces pelágicos
producción
sistema de surgencia
Cubillos S.,Luis
Núñez E.,Sergio
Arcos R.,Dagoberto
Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile
description Se analiza la sustentabilidad de los niveles de desembarque actuales de peces pelágicos en Chile (sobre 7 millones de ton en 1994 y 1995), utilizando como enfoque la capacidad productiva del sistema de surgencia costera de Chile en relación con el desembarque anual promedio de peces pelágicos durante el período 1989-96. Se estima la producción primaria requerida (PPR) por los principales recursos de peces pelágicos explotados sobre la base de las capturas promedio, el nivel trófico de las especies y la eficiencia de transferencia ecotrófica. Además, se analizan indicadores globales del excedente de producción de estas pesquerías a través de la relación existente entre las capturas totales y el esfuerzo de pesca de la flota nacional. Se consideran tres zonas geográficas: norte (18°20'S-29°15'S), centro-norte (29°15'S-32°10'S), y centro-sur (32°10'S-39°23'S). Se asume que el área productiva de la zona costera se extiende hasta 60 millas náuticas fuera de la costa en cada región. La PPR alcanza valores de 137, 34 y 614 gCm-2año-1 para las zonas norte, centro-norte y centro-sur, respectivamente. El alto valor para la zona centro-sur se debe a los desembarques de Trachurus symmetricus murphyi que, por su naturaleza oceánica y comportamiento migratorio, puede acceder a la producción de otros ecosistemas. Al eliminar este recurso del análisis, la PPR para los restantes recursos pelágicos alcanza a 55 gCm-2año-1 a nivel nacional (17% de la producción primaria) y a 207 gCm-2año-1 si se considera que T. s. murphyi accede parcialmente a la productividad del ecosistema de surgencia. Un análisis de la relación entre las capturas totales y el esfuerzo de pesca indica que la pesquería nacional de peces pelágicos parece haber llegado a un nivel muy cercano al máximo sustentable. En su conjunto, estos análisis sugieren que la capacidad productiva del ecosistema de surgencia costera frente a Chile limita el desembarque nacional de peces pelágicos costeros. El nivel de desembarque promedio observado en el período 1989-96 es sustentable solamente si los excedentes productivos de T. s. murphyi son compatibles con la intensidad de su explotación actual por parte de la flota industrial de cerco de la zona centro-sur
author Cubillos S.,Luis
Núñez E.,Sergio
Arcos R.,Dagoberto
author_facet Cubillos S.,Luis
Núñez E.,Sergio
Arcos R.,Dagoberto
author_sort Cubillos S.,Luis
title Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile
title_short Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile
title_full Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile
title_fullStr Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile
title_full_unstemmed Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile
title_sort producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en chile
publisher Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
publishDate 1998
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781998002600008
work_keys_str_mv AT cubillossluis produccionprimariarequeridaparasustentareldesembarquedepecespelagicosenchile
AT nunezesergio produccionprimariarequeridaparasustentareldesembarquedepecespelagicosenchile
AT arcosrdagoberto produccionprimariarequeridaparasustentareldesembarquedepecespelagicosenchile
_version_ 1718442883261923328