Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, Chile

Con el objeto de buscar recursos alternativos a la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), que constituye el objetivo tradicional de los pescadores artesanales, se efectuó una campaña de pesca exploratoria con trampas en torno a las islas Robinson Crusoe y Santa Clara (Archipiélago de Juan Fer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arana,Patricio M.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2000
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71782000002800005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-717820000028000052002-08-13Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, ChileArana,Patricio M. pesca exploratoria trampas crustáceos archipiélago de Juan Fernández Chile Con el objeto de buscar recursos alternativos a la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), que constituye el objetivo tradicional de los pescadores artesanales, se efectuó una campaña de pesca exploratoria con trampas en torno a las islas Robinson Crusoe y Santa Clara (Archipiélago de Juan Fernández, Chile). Entre el 11 de noviembre de 1996 y el 23 de marzo de 1997 se realizaron un total de 71 salidas de pesca, en las que se caló un total de 241 trampas, entre 50 y 1000 m de profundidad. En estas experiencias se utilizaron distintos diseños de trampas: troncocónico, tetragonal y piramidal, de diferente tamaño y ubicación de las entradas, y trampas langosteras con entrada en un extremo y en la parte superior. Las dos últimas, las utilizan los pescadores del archipiélago para la extracción de la langosta. Las trampas troncocónicas, tetragonales y piramidales fueron caladas con entradas circulares o rectangulares. Los únicos crustáceos capturados correspondieron a: langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), centolla de Juan Fernández (Paromola rathbuni), jaiba remadora (Ovalipes trimaculatus) y cangrejo dorado (Chaceon chilensis). La langosta se capturó entre 50 y 100 m; la centolla de Juan Fernández entre 100 y 300 m; el cangrejo dorado entre 200 y 1000 m; mientras que la jaiba remadora se encontró sólo en el veril de 100 m. El único recurso que presenta interés pesquero es C. chilensis, tanto por su abundancia como por la amplia distribución en profundidad y en torno a las islas analizadasinfo:eu-repo/semantics/openAccessEscuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInvestigaciones marinas v.28 20002000-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800005es10.4067/S0717-71782000002800005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic pesca exploratoria
trampas
crustáceos
archipiélago de Juan Fernández
Chile
spellingShingle pesca exploratoria
trampas
crustáceos
archipiélago de Juan Fernández
Chile
Arana,Patricio M.
Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, Chile
description Con el objeto de buscar recursos alternativos a la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), que constituye el objetivo tradicional de los pescadores artesanales, se efectuó una campaña de pesca exploratoria con trampas en torno a las islas Robinson Crusoe y Santa Clara (Archipiélago de Juan Fernández, Chile). Entre el 11 de noviembre de 1996 y el 23 de marzo de 1997 se realizaron un total de 71 salidas de pesca, en las que se caló un total de 241 trampas, entre 50 y 1000 m de profundidad. En estas experiencias se utilizaron distintos diseños de trampas: troncocónico, tetragonal y piramidal, de diferente tamaño y ubicación de las entradas, y trampas langosteras con entrada en un extremo y en la parte superior. Las dos últimas, las utilizan los pescadores del archipiélago para la extracción de la langosta. Las trampas troncocónicas, tetragonales y piramidales fueron caladas con entradas circulares o rectangulares. Los únicos crustáceos capturados correspondieron a: langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), centolla de Juan Fernández (Paromola rathbuni), jaiba remadora (Ovalipes trimaculatus) y cangrejo dorado (Chaceon chilensis). La langosta se capturó entre 50 y 100 m; la centolla de Juan Fernández entre 100 y 300 m; el cangrejo dorado entre 200 y 1000 m; mientras que la jaiba remadora se encontró sólo en el veril de 100 m. El único recurso que presenta interés pesquero es C. chilensis, tanto por su abundancia como por la amplia distribución en profundidad y en torno a las islas analizadas
author Arana,Patricio M.
author_facet Arana,Patricio M.
author_sort Arana,Patricio M.
title Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, Chile
title_short Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, Chile
title_full Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, Chile
title_fullStr Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, Chile
title_full_unstemmed Pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, archipiélago de Juan Fernández, Chile
title_sort pesca exploratoria con trampas alrededor de las islas robinson crusoe y santa clara, archipiélago de juan fernández, chile
publisher Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
publishDate 2000
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800005
work_keys_str_mv AT aranapatriciom pescaexploratoriacontrampasalrededordelasislasrobinsoncrusoeysantaclaraarchipielagodejuanfernandezchile
_version_ 1718442889818669056