Arquitectura del ovario de la langosta de Juan Fernández, Jasus frontalis

Estudios anteriores han demostrado que la aplicación de hormonas exógenas estimulan el proceso de maduración ovárica en camarones y cangrejos. Sin embargo, previamente es necesario conocer la dinámica del proceso de maduración ovárica y caracterizar los diferentes estados por los cuales atraviesan l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Elorza,Alvaro, Dupré,Enrique
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2000
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Estudios anteriores han demostrado que la aplicación de hormonas exógenas estimulan el proceso de maduración ovárica en camarones y cangrejos. Sin embargo, previamente es necesario conocer la dinámica del proceso de maduración ovárica y caracterizar los diferentes estados por los cuales atraviesan los ovocitos en su maduración. En este estudio se caracteriza la morfología y estructura fina de las etapas de la maduración del ovario y su dinámica en la langosta espinosa Jasus frontalis, utilizando microscopía de luz y electrónica de barrido. El ovario presenta una capa externa de tejido conjuntivo laxo y una gruesa pared muscular que origina tabiques musculares internos y extensiones filiformes. Las primeras atraviesan el ovario de pared a pared y las segundas se extienden hasta los folículos. Tanto en la pared muscular como en las extensiones se observaron numerosos vasos hemolinfáticos. En la región central de cada ovario y sostenido principalmente por tabiques musculares, se ubica un cordón germinativo ramificado, donde se encuentran ovogonias y ovocitos previtelogénicos. Se observó una zona de proliferación de este cordón en una zona cercana a la unión ovario-oviducto. Durante la maduración, los ovocitos se rodean de células foliculares, aumentan de tamaño y se desplazan hacia la periferia, donde forman folículos individuales. A medida que el ovario madura, hay un aumento progresivo de fibras colágenas que rodean a los folículos. La disposición entrecruzada de los haces musculares de la pared ovárica y extensiones, sugiere que éstos tienen una activa participación en el proceso de ovulación, concomitante con la acción de una colagenasa que hidrolisaría las fibras colágenas del folículo. A diferencia de las langostas Homaridae, esta especie ovula y desova casi simultáneamente, sin embargo la estructura ovárica en general es similar a las langostas de los géneros Homarus y Palinurus y camarones