Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis)
Se analizó la factibilidad técnica y financiera que tendría el montaje de una actividad productiva en el archipiélago de Juan Fernández, basada en la explotación del cangrejo dorado (Chaceon chilensis). Para evaluar el proyecto flota-planta, se utilizó un enfoque de tipo sistémico, que permitió estu...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800015 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-71782000002800015 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-717820000028000152002-08-13Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis)Martínez González,GuillermoAlvarez Santander,Claudio cangrejo dorado Chaceon chilensis factibilidad técnica y financiera archipiélago de Juan Fernández Chile Se analizó la factibilidad técnica y financiera que tendría el montaje de una actividad productiva en el archipiélago de Juan Fernández, basada en la explotación del cangrejo dorado (Chaceon chilensis). Para evaluar el proyecto flota-planta, se utilizó un enfoque de tipo sistémico, que permitió estudiar y estructurar esta situación problema. Se consideró factible una producción de 14,4 ton de cangrejo trozado (pinzas y patas), cocido y congelado sin caparazón, en porciones de 1/2 y 3/4 libras; y 33,6 ton de carne de cangrejo, cocida y congelada en bloques de 1 y 2 libras. Para esta producción, la materia prima se obtendría de la actividad extractiva de 10 embarcaciones artesanales, las cuales operarían en forma complementaria o alternativa a la pesca de langosta. El proyecto es altamente sensible a los precios tanto de mercado de los productos como de playa de la materia prima. La gran proporción de la inversión se debe al capital de trabajo destinado a la compra de materia prima, en valores que permiten al sector artesanal absorber la inversión en innovaciones tecnológicas requeridas para implementar su flota. Los resultados de la evaluación financiera indican 73% de probabilidad de éxito en la inversión, Tasa Interna de Retorno (TIR) del 49%, Retorno sobre la Inversión (RSI) de 1,73 y Valor Actual Neto (VAN) de 17.538,6 UF, equivalentes a $238.963.970info:eu-repo/semantics/openAccessEscuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInvestigaciones marinas v.28 20002000-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800015es10.4067/S0717-71782000002800015 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
cangrejo dorado Chaceon chilensis factibilidad técnica y financiera archipiélago de Juan Fernández Chile |
spellingShingle |
cangrejo dorado Chaceon chilensis factibilidad técnica y financiera archipiélago de Juan Fernández Chile Martínez González,Guillermo Alvarez Santander,Claudio Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis) |
description |
Se analizó la factibilidad técnica y financiera que tendría el montaje de una actividad productiva en el archipiélago de Juan Fernández, basada en la explotación del cangrejo dorado (Chaceon chilensis). Para evaluar el proyecto flota-planta, se utilizó un enfoque de tipo sistémico, que permitió estudiar y estructurar esta situación problema. Se consideró factible una producción de 14,4 ton de cangrejo trozado (pinzas y patas), cocido y congelado sin caparazón, en porciones de 1/2 y 3/4 libras; y 33,6 ton de carne de cangrejo, cocida y congelada en bloques de 1 y 2 libras. Para esta producción, la materia prima se obtendría de la actividad extractiva de 10 embarcaciones artesanales, las cuales operarían en forma complementaria o alternativa a la pesca de langosta. El proyecto es altamente sensible a los precios tanto de mercado de los productos como de playa de la materia prima. La gran proporción de la inversión se debe al capital de trabajo destinado a la compra de materia prima, en valores que permiten al sector artesanal absorber la inversión en innovaciones tecnológicas requeridas para implementar su flota. Los resultados de la evaluación financiera indican 73% de probabilidad de éxito en la inversión, Tasa Interna de Retorno (TIR) del 49%, Retorno sobre la Inversión (RSI) de 1,73 y Valor Actual Neto (VAN) de 17.538,6 UF, equivalentes a $238.963.970 |
author |
Martínez González,Guillermo Alvarez Santander,Claudio |
author_facet |
Martínez González,Guillermo Alvarez Santander,Claudio |
author_sort |
Martínez González,Guillermo |
title |
Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis) |
title_short |
Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis) |
title_full |
Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis) |
title_fullStr |
Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis) |
title_full_unstemmed |
Factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de Juan Fernández (Chaceon chilensis) |
title_sort |
factibilidad técnica y financiera de explotación del cangrejo dorado de juan fernández (chaceon chilensis) |
publisher |
Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
publishDate |
2000 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800015 |
work_keys_str_mv |
AT martinezgonzalezguillermo factibilidadtecnicayfinancieradeexplotaciondelcangrejodoradodejuanfernandezchaceonchilensis AT alvarezsantanderclaudio factibilidadtecnicayfinancieradeexplotaciondelcangrejodoradodejuanfernandezchaceonchilensis |
_version_ |
1718442892307988480 |