Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)

Se analiza la fecundidad, rendimiento reproductivo y volumen del huevo de 286 hembras ovígeras de crustáceos porcelánidos pertenecientes a Petrolisthes granulosus, P. tuberculatus, Allopetrolisthes angulosus, A. spinifrons y Liopetrolisthes patagonicus, colectadas al sur de Iquique. El número de hue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernáez,Patricio, Palma,Sergio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782003000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71782003000200004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-717820030002000042004-02-05Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)Hernáez,PatricioPalma,Sergio fecundidad rendimiento reproductivo volumen del huevo porcelánidos Chile Chile Se analiza la fecundidad, rendimiento reproductivo y volumen del huevo de 286 hembras ovígeras de crustáceos porcelánidos pertenecientes a Petrolisthes granulosus, P. tuberculatus, Allopetrolisthes angulosus, A. spinifrons y Liopetrolisthes patagonicus, colectadas al sur de Iquique. El número de huevos se correlacionó positivamente con la talla de las hembras mostrando un buen ajuste a la función de poder. Las hembras de A. spinifrons y L. patagonicus presentaron las mayores cantidades de huevos, con 612 ± 437 y 413 ± 284 huevos respectivamente. P. granulosus fue la especie más pequeña (7,3 ± 0,80 mm Lc), pero se caracterizó por incubar huevos de gran tamaño (0,184 ± 0,038 mm³). La pérdida potencial de huevos durante el desarrollo embrionario no fue significativa (p>0,05) en ninguna de las especies analizadas. Durante el periodo de incubación del embrión, el tamaño del huevo aumentó entre un 43% (P. granulosus) y un 88% (L. patagonicus). Este aumento fue más importante en las especies sometidas a menor presión de desecación, lo cual se relacionaría con la distribución vertical de cada especie en la zona intermareal. La inversión de energía en la reproducción fluctuó entre 3,7 y 7,4%, valores que están dentro del rango descrito para otros crustáceos decápodosinfo:eu-repo/semantics/openAccessEscuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInvestigaciones marinas v.31 n.2 20032003-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782003000200004es10.4067/S0717-71782003000200004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic fecundidad
rendimiento reproductivo
volumen del huevo
porcelánidos
Chile
Chile
spellingShingle fecundidad
rendimiento reproductivo
volumen del huevo
porcelánidos
Chile
Chile
Hernáez,Patricio
Palma,Sergio
Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)
description Se analiza la fecundidad, rendimiento reproductivo y volumen del huevo de 286 hembras ovígeras de crustáceos porcelánidos pertenecientes a Petrolisthes granulosus, P. tuberculatus, Allopetrolisthes angulosus, A. spinifrons y Liopetrolisthes patagonicus, colectadas al sur de Iquique. El número de huevos se correlacionó positivamente con la talla de las hembras mostrando un buen ajuste a la función de poder. Las hembras de A. spinifrons y L. patagonicus presentaron las mayores cantidades de huevos, con 612 ± 437 y 413 ± 284 huevos respectivamente. P. granulosus fue la especie más pequeña (7,3 ± 0,80 mm Lc), pero se caracterizó por incubar huevos de gran tamaño (0,184 ± 0,038 mm³). La pérdida potencial de huevos durante el desarrollo embrionario no fue significativa (p>0,05) en ninguna de las especies analizadas. Durante el periodo de incubación del embrión, el tamaño del huevo aumentó entre un 43% (P. granulosus) y un 88% (L. patagonicus). Este aumento fue más importante en las especies sometidas a menor presión de desecación, lo cual se relacionaría con la distribución vertical de cada especie en la zona intermareal. La inversión de energía en la reproducción fluctuó entre 3,7 y 7,4%, valores que están dentro del rango descrito para otros crustáceos decápodos
author Hernáez,Patricio
Palma,Sergio
author_facet Hernáez,Patricio
Palma,Sergio
author_sort Hernáez,Patricio
title Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)
title_short Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)
title_full Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)
title_fullStr Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)
title_full_unstemmed Fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de Chile (Decapoda, Porcellanidae)
title_sort fecundidad, volumen del huevo y rendimiento reproductivo de cinco especies de porcelánidos intermareales del norte de chile (decapoda, porcellanidae)
publisher Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
publishDate 2003
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782003000200004
work_keys_str_mv AT hernaezpatricio fecundidadvolumendelhuevoyrendimientoreproductivodecincoespeciesdeporcelanidosintermarealesdelnortedechiledecapodaporcellanidae
AT palmasergio fecundidadvolumendelhuevoyrendimientoreproductivodecincoespeciesdeporcelanidosintermarealesdelnortedechiledecapodaporcellanidae
_version_ 1718442928245833728