Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, Chile

Se analizó la inclusión de ventanas de escape en trampas para la extracción de jaiba peluda (Cancer setosus Molina, 1782) en la pesquería de jaibas en la zona norte de Chile. Se diseñaron y construyeron trampas de modelo tronco-cónico con entrada superior, adicionando ventanas de escape en la base d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar,Mario, Pizarro,Pedro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782006000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71782006000200007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-717820060002000072007-01-17Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, ChileAguilar,MarioPizarro,Pedro trampas ventanas de escape Cancer setosus jaiba peluda Chile Se analizó la inclusión de ventanas de escape en trampas para la extracción de jaiba peluda (Cancer setosus Molina, 1782) en la pesquería de jaibas en la zona norte de Chile. Se diseñaron y construyeron trampas de modelo tronco-cónico con entrada superior, adicionando ventanas de escape en la base de formas circular y rectangular, y un tercer modelo sin ventanas de escape, a modo de control, para comprobar la utilidad del escape. Estas trampas se instalaron en una línea de pesca con 12 unidades a una profundidad entre 5 y 8 m. Las operaciones de pesca se efectuaron mensualmente, cerca del puerto de Iquique. La CPUE, medida en número de individuos por trampa, fue mayor en el modelo sin ventanas de escape; sin embargo, si se considera sólo los ejemplares iguales o mayores a 120 mm, la suma de la captura de las trampas con ventanas de escape representó el 59,8% de la captura total. Los datos se analizaron mediante un test de ANOVA de una vía para la captura total y por sexo. Los resultados indicaron que no hay diferencias significativas en la talla media del ancho cefalotoráxico entre los diferentes modelos de trampas, como tampoco al separar este análisis respecto de los sexos ni cuando se considera a los individuos mayores a la talla legal de captura. Dado los resultados obtenidos, es recomendable que en futuras investigaciones se considere el tiempo de reposo, tamaño y número de ventanas por trampainfo:eu-repo/semantics/openAccessEscuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInvestigaciones marinas v.34 n.2 20062006-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782006000200007es10.4067/S0717-71782006000200007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic trampas
ventanas de escape
Cancer setosus
jaiba peluda
Chile
spellingShingle trampas
ventanas de escape
Cancer setosus
jaiba peluda
Chile
Aguilar,Mario
Pizarro,Pedro
Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, Chile
description Se analizó la inclusión de ventanas de escape en trampas para la extracción de jaiba peluda (Cancer setosus Molina, 1782) en la pesquería de jaibas en la zona norte de Chile. Se diseñaron y construyeron trampas de modelo tronco-cónico con entrada superior, adicionando ventanas de escape en la base de formas circular y rectangular, y un tercer modelo sin ventanas de escape, a modo de control, para comprobar la utilidad del escape. Estas trampas se instalaron en una línea de pesca con 12 unidades a una profundidad entre 5 y 8 m. Las operaciones de pesca se efectuaron mensualmente, cerca del puerto de Iquique. La CPUE, medida en número de individuos por trampa, fue mayor en el modelo sin ventanas de escape; sin embargo, si se considera sólo los ejemplares iguales o mayores a 120 mm, la suma de la captura de las trampas con ventanas de escape representó el 59,8% de la captura total. Los datos se analizaron mediante un test de ANOVA de una vía para la captura total y por sexo. Los resultados indicaron que no hay diferencias significativas en la talla media del ancho cefalotoráxico entre los diferentes modelos de trampas, como tampoco al separar este análisis respecto de los sexos ni cuando se considera a los individuos mayores a la talla legal de captura. Dado los resultados obtenidos, es recomendable que en futuras investigaciones se considere el tiempo de reposo, tamaño y número de ventanas por trampa
author Aguilar,Mario
Pizarro,Pedro
author_facet Aguilar,Mario
Pizarro,Pedro
author_sort Aguilar,Mario
title Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, Chile
title_short Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, Chile
title_full Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, Chile
title_fullStr Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, Chile
title_full_unstemmed Empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (Cancer setosus) en Iquique, Chile
title_sort empleo de ventanas de escape en trampas para la captura dejaiba peluda (cancer setosus) en iquique, chile
publisher Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
publishDate 2006
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782006000200007
work_keys_str_mv AT aguilarmario empleodeventanasdeescapeentrampasparalacapturadejaibapeludacancersetosuseniquiquechile
AT pizarropedro empleodeventanasdeescapeentrampasparalacapturadejaibapeludacancersetosuseniquiquechile
_version_ 1718442947084550144