Ictioplancton superficial de la cuenca del océano Pacífico colombiano (septiembre 2003)

Se presentan los resultados del análisis taxonómico y ecológico del ictioplancton obtenido mediante arrastres superficiales en 23 estaciones de muestreo durante la campaña oceanográfica Pacífico XXXVIII ERFEN-XXXVI en la cuenca del Océano Pacífico colombiano. Se identificaron estadios larvales de 19...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escarria,Eugenia, Beltrán-León,Beatriz S, Giraldo,Alan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782006000200016
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se presentan los resultados del análisis taxonómico y ecológico del ictioplancton obtenido mediante arrastres superficiales en 23 estaciones de muestreo durante la campaña oceanográfica Pacífico XXXVIII ERFEN-XXXVI en la cuenca del Océano Pacífico colombiano. Se identificaron estadios larvales de 19 especies pertenecientes a 18 familias, en su mayoría de interés para la pesca. Las familias más abundantes fueron Photichthyidae (179 larvas·1000 m-3) y Hemiramphidae (106 larvas·1000 m-3). Se determinó la distribución y abundancia de huevos mediante el análisis gráfico de mapas de dispersión espacial. Destacaron por su frecuencia de ocurrencia y abundancia las larvas de Vinciguerria lucetia (Familia Photichthydae) con 112 larvas·1000 m-3, Cetengraulis mysticetus (Familia Engraulidae) con 104 larvas·1000 m-3, y Hyporhamphus sp. y Oxyporhamphus sp. (Familia Hemiramphidae) con 73 y 33 larvas·1000 m-3 respectivamente. Considerando las limitaciones del muestreo (hora, tipo de red y arrastre), es muy probable que los valores de abundancia de larvas fueron subestimados