ENTRE LA CONQUISTA Y LA CONSOLIDACIÓN FRONTERIZA: DISPOSITIVOS DE PODER HISPÁNICO EN LOS BOSQUES MERIDIONALES DEL REINO DE CHILE DURANTE LA ETAPA DE TRANSICIÓN (1598-1683)
El periodo que va de 1598 a 1683 está demarcado por una serie de acontecimientos que permiten discriminarlo como una etapa particular en el proceso de la relación interétnica que se gestó al sur de las aguas del Biobío. Proyectos de control de naturaleza diversa, emanados de grupos tan dispares como...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942007000200003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El periodo que va de 1598 a 1683 está demarcado por una serie de acontecimientos que permiten discriminarlo como una etapa particular en el proceso de la relación interétnica que se gestó al sur de las aguas del Biobío. Proyectos de control de naturaleza diversa, emanados de grupos tan dispares como el estamento vecinal-militar y la orden jesuita, conformaron una red de tensiones que se manifestaron en dispositivos de poder contradictorios entre sí, aunque orientados por vías divergentes a un mismo fin: el dominio de las parcialidades reche-mapuches |
---|