LA PRIMERA DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE CHILE, 1811-1826
En este trabajo sostenemos que, debido a la Independencia y a la consecuente formación del Estado chileno, el país se vio en la necesidad de recurrir a una nueva división interna del territorio nacional con el objeto de establecer un ordenamiento político y administrativo moderno, acorde al modelo r...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942008000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este trabajo sostenemos que, debido a la Independencia y a la consecuente formación del Estado chileno, el país se vio en la necesidad de recurrir a una nueva división interna del territorio nacional con el objeto de establecer un ordenamiento político y administrativo moderno, acorde al modelo republicano. Sin embargo, la idea de establecer una división político-administrativa moderna fue de carácter foráneo, ya que su origen lo encontramos en la división departamental realizada por Francia en la Revolución de 1789, fenómeno que dio un sustento ideológico republicano e igualitario a la organización del espacio. |
---|