DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)

En los orígenes de Chile colonial nos encontramos con numerosos indígenas andinos que sirvieron a los españoles, se asentaron y se integraron en los espacios laborales y sociales de este “nuevo mundo” periférico; formaron redes y parentescos locales, tuvieron descendencia, varios se transformaron en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valenzuela Márquez,Jaime
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942010000100006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71942010000100006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-719420100001000062010-08-31DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)Valenzuela Márquez,Jaime cofradías indígenas Chile colonial inmigrantes Perú diversidad étnica En los orígenes de Chile colonial nos encontramos con numerosos indígenas andinos que sirvieron a los españoles, se asentaron y se integraron en los espacios laborales y sociales de este “nuevo mundo” periférico; formaron redes y parentescos locales, tuvieron descendencia, varios se transformaron en artesanos y algunos dictaron testamentos o dejaron huellas en documentos eclesiásticos y notariales que nos permiten observar su participación en las cofradías de la capital chilena. Estas corporaciones, por su parte, si bien remiten a una finalidad eminentemente religiosa, también actúan como un canal privilegiado para la inserción y movilidad de población diversa. Bajo esta perspectiva, nuestro artículo analiza las principales cofradías en las cuales participaron estos inmigrantes, vinculando prácticas religiosas, redes sociales y espacios laborales. Las cofradías estudiadas se revelan, entonces, como instancias representativas de la diversidad de orígenes geográficos y étnicos de sus integrantes, así como de la pluralidad de referentes identitarios que circulaban e interactuaban en un escenario urbano colonial como Santiago de Chile.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de ChileHistoria (Santiago) v.43 n.1 20102010-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942010000100006es10.4067/S0717-71942010000100006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic cofradías
indígenas
Chile colonial
inmigrantes
Perú
diversidad étnica
spellingShingle cofradías
indígenas
Chile colonial
inmigrantes
Perú
diversidad étnica
Valenzuela Márquez,Jaime
DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)
description En los orígenes de Chile colonial nos encontramos con numerosos indígenas andinos que sirvieron a los españoles, se asentaron y se integraron en los espacios laborales y sociales de este “nuevo mundo” periférico; formaron redes y parentescos locales, tuvieron descendencia, varios se transformaron en artesanos y algunos dictaron testamentos o dejaron huellas en documentos eclesiásticos y notariales que nos permiten observar su participación en las cofradías de la capital chilena. Estas corporaciones, por su parte, si bien remiten a una finalidad eminentemente religiosa, también actúan como un canal privilegiado para la inserción y movilidad de población diversa. Bajo esta perspectiva, nuestro artículo analiza las principales cofradías en las cuales participaron estos inmigrantes, vinculando prácticas religiosas, redes sociales y espacios laborales. Las cofradías estudiadas se revelan, entonces, como instancias representativas de la diversidad de orígenes geográficos y étnicos de sus integrantes, así como de la pluralidad de referentes identitarios que circulaban e interactuaban en un escenario urbano colonial como Santiago de Chile.
author Valenzuela Márquez,Jaime
author_facet Valenzuela Márquez,Jaime
author_sort Valenzuela Márquez,Jaime
title DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)
title_short DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)
title_full DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)
title_fullStr DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)
title_full_unstemmed DEVOCIONES DE INMIGRANTES: INDÍGENAS ANDINOS Y PLURIETNICIDAD URBANA EN LA CONFORMACIÓN DE COFRADÍAS COLONIALES (SANTIAGO DE CHILE, SIGLO XVII)
title_sort devociones de inmigrantes: indígenas andinos y plurietnicidad urbana en la conformación de cofradías coloniales (santiago de chile, siglo xvii)
publisher Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942010000100006
work_keys_str_mv AT valenzuelamarquezjaime devocionesdeinmigrantesindigenasandinosyplurietnicidadurbanaenlaconformaciondecofradiascolonialessantiagodechilesigloxvii
_version_ 1718443037662642176