NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980s

Este artículo es un estudio de política social latinoamericana de las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Se investiga la relación entre la política de vivienda del Estado mexicano y las masas urbanas en la zona metropolitana de Ciudad de México. A pesar de la expansión de la política...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: MAFFITT,KENNETH F
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942014000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71942014000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-719420140001000052014-07-25NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980sMAFFITT,KENNETH F Política social vivienda vida urbana movimientos sociales urbanos Ecatepec Nezahualcóyotl Ciudad de México siglo XX Este artículo es un estudio de política social latinoamericana de las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Se investiga la relación entre la política de vivienda del Estado mexicano y las masas urbanas en la zona metropolitana de Ciudad de México. A pesar de la expansión de la política social urbana entre 1960 y 1980, las masas urbanas no recibieron el mismo reconocimiento que los trabajadores y los campesinos entre 1910 y 1940. Aunque durante estas décadas las políticas sociales apaciguaron transitoriamente a los grupos urbanos, dejaron a su vez a muchas personas con el sentimiento que las políticas favorecían a los intereses de los más poderosos y de ninguna manera resolvían la raíz de los problemas urbanos ni actualizaban las estructuras del gobierno para asimilar cambios demográficos, económicos y políticos. A través del tiempo, las masas urbanas adquirieron mayor conciencia de sus derechos, y sus movimientos sociales y políticos se volvieron más críticos y amplios. Ni aliadas sólidamente al Estado, ni completamente ignoradas o reprimidas, las masas urbanas ocuparon un lugar incierto e impredecible entre ciudadanos de primera y segunda clase, y como resultado su compleja cultura política fue, y continúa siendo, uno de los misterios de la política mexicana moderna.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de ChileHistoria (Santiago) v.47 n.1 20142014-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942014000100005es10.4067/S0717-71942014000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Política social
vivienda
vida urbana
movimientos sociales urbanos
Ecatepec
Nezahualcóyotl
Ciudad de México
siglo XX
spellingShingle Política social
vivienda
vida urbana
movimientos sociales urbanos
Ecatepec
Nezahualcóyotl
Ciudad de México
siglo XX
MAFFITT,KENNETH F
NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980s
description Este artículo es un estudio de política social latinoamericana de las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Se investiga la relación entre la política de vivienda del Estado mexicano y las masas urbanas en la zona metropolitana de Ciudad de México. A pesar de la expansión de la política social urbana entre 1960 y 1980, las masas urbanas no recibieron el mismo reconocimiento que los trabajadores y los campesinos entre 1910 y 1940. Aunque durante estas décadas las políticas sociales apaciguaron transitoriamente a los grupos urbanos, dejaron a su vez a muchas personas con el sentimiento que las políticas favorecían a los intereses de los más poderosos y de ninguna manera resolvían la raíz de los problemas urbanos ni actualizaban las estructuras del gobierno para asimilar cambios demográficos, económicos y políticos. A través del tiempo, las masas urbanas adquirieron mayor conciencia de sus derechos, y sus movimientos sociales y políticos se volvieron más críticos y amplios. Ni aliadas sólidamente al Estado, ni completamente ignoradas o reprimidas, las masas urbanas ocuparon un lugar incierto e impredecible entre ciudadanos de primera y segunda clase, y como resultado su compleja cultura política fue, y continúa siendo, uno de los misterios de la política mexicana moderna.
author MAFFITT,KENNETH F
author_facet MAFFITT,KENNETH F
author_sort MAFFITT,KENNETH F
title NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980s
title_short NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980s
title_full NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980s
title_fullStr NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980s
title_full_unstemmed NUEVA POLÍTICA SOCIAL, VIEJO CONTRATO SOCIAL: POLÍTICAS DE VIVIENDA Y PROTESTA URBANA EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1960s-1980s
title_sort nueva política social, viejo contrato social: políticas de vivienda y protesta urbana en la periferia de la ciudad de méxico, 1960s-1980s
publisher Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942014000100005
work_keys_str_mv AT maffittkennethf nuevapoliticasocialviejocontratosocialpoliticasdeviviendayprotestaurbanaenlaperiferiadelaciudaddemexico1960s1980s
_version_ 1718443070061543424