Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)

Mediante un conjunto variado de fuentes, que incluye documentos de archivo, entrevistas y artículos de periódicos, este artículo busca demostrar que la Revolución cubana no fue desde un inicio un proyecto inspirado del comunismo "ortodoxo". La intensidad del acercamiento con la URSS generó...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pedemonte,Rafael
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942017000100006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71942017000100006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-719420170001000062017-09-13Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)Pedemonte,Rafael Revolución cubana foquismo teoría marxista URSS Intelectuales vanguardias periódicos manuales Mediante un conjunto variado de fuentes, que incluye documentos de archivo, entrevistas y artículos de periódicos, este artículo busca demostrar que la Revolución cubana no fue desde un inicio un proyecto inspirado del comunismo "ortodoxo". La intensidad del acercamiento con la URSS generó dudas y debates teóricos (incentivados por la tesis guevarista del "foquismo") en un país donde muchos temían una integración pasiva en el campo socialista. Dentro del mundo intelectual, intensas polémicas estallaron en la década de 1960 (como la "polémica de los manuales" de 1966) reflejando sensibilidades divergentes ante "lo soviético", así como una concepción distinta del papel del artista y de las vanguardias en la sociedad revolucionaria. La "normalización" de los lazos cubano-soviéticos, visible a fines de la década, fue posible tras un largo periodo de desacuerdos, aprehensiones y controversias doctrinarias.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de ChileHistoria (Santiago) v.50 n.1 20172017-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942017000100006es10.4067/S0717-71942017000100006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Revolución cubana
foquismo
teoría marxista
URSS
Intelectuales
vanguardias
periódicos
manuales
spellingShingle Revolución cubana
foquismo
teoría marxista
URSS
Intelectuales
vanguardias
periódicos
manuales
Pedemonte,Rafael
Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)
description Mediante un conjunto variado de fuentes, que incluye documentos de archivo, entrevistas y artículos de periódicos, este artículo busca demostrar que la Revolución cubana no fue desde un inicio un proyecto inspirado del comunismo "ortodoxo". La intensidad del acercamiento con la URSS generó dudas y debates teóricos (incentivados por la tesis guevarista del "foquismo") en un país donde muchos temían una integración pasiva en el campo socialista. Dentro del mundo intelectual, intensas polémicas estallaron en la década de 1960 (como la "polémica de los manuales" de 1966) reflejando sensibilidades divergentes ante "lo soviético", así como una concepción distinta del papel del artista y de las vanguardias en la sociedad revolucionaria. La "normalización" de los lazos cubano-soviéticos, visible a fines de la década, fue posible tras un largo periodo de desacuerdos, aprehensiones y controversias doctrinarias.
author Pedemonte,Rafael
author_facet Pedemonte,Rafael
author_sort Pedemonte,Rafael
title Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)
title_short Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)
title_full Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)
title_fullStr Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)
title_full_unstemmed Una relación tensa y ambivalente: El medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)
title_sort una relación tensa y ambivalente: el medio intelectual cubano ante "lo soviético" en los primeros años revolucionarios (1959-1966)
publisher Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942017000100006
work_keys_str_mv AT pedemonterafael unarelaciontensayambivalenteelmediointelectualcubanoantelosovieticoenlosprimerosanosrevolucionarios19591966
_version_ 1718443096686985216