Prevención de la neumonía adquirida en la comunidad

La vacuna anti neumocóccica polivalente disponible desde 1983 incluye 23 serotipos de Streptococcus pneumoniae, que representan cerca de 90% de las cepas que ocasionan enfermedad neumocóccica invasora en adultos inmunocompetentes. La vacuna confiere protección contra la enfermedad neumocóccica invas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barros M.,Manuel, Cartagena S.,Claudia, Bavestrello F.,Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482005000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73482005000200009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-734820050002000092005-07-06Prevención de la neumonía adquirida en la comunidadBarros M.,ManuelCartagena S.,ClaudiaBavestrello F.,Luis neumonía medidas preventivas profilaxis prevención y control La vacuna anti neumocóccica polivalente disponible desde 1983 incluye 23 serotipos de Streptococcus pneumoniae, que representan cerca de 90% de las cepas que ocasionan enfermedad neumocóccica invasora en adultos inmunocompetentes. La vacuna confiere protección contra la enfermedad neumocóccica invasora. Se recomienda vacunar a los adultos sanos sobre 65 años de edad, portadores de enfermedades crónicas (cardiopatías, EPOC, nefropatías, diabetes mellitus, cirrosis hepática, pérdida crónica de LCR, asplenia funcional o anatómica, alcoholismo), inmunocomprometidos incluyendo los infectados por VIH, quimioterapia y neoplasias hematológicas. La vacuna anti influenza se prepara con antígenos particulados, e incluye dos tipos antigénicos de virus influenza A y una de influenza B, seleccionados de acuerdo al perfil epidemiológico que arroja la vigilancia mundial de influenza en el año anterior. Debido al cambio antigénico que se produce cada año, es necesario modificar la composición de la vacuna. Los estudios de costo-efectividad han confirmado la eficacia de la vacuna anti influenza en reducir la morbimortalidad asociada a la epidemia de influenza y los gastos de salud involucrados en el manejo de los enfermos. Además, los estudios clínicos han confirmado que la vacunación reduce el riesgo de neumonía, hospitalización y muerte en la población senescente durante la epidemia de influenza, cuando la cepa de la vacuna es similar a la presente en la comunidad. Se recomienda vacunar anualmente a los adultos sanos sobre 65 años de edad, portadores de enfermedades crónicas (cardiopatías, EPOC, nefropatías, diabetes mellitus, cirrosis hepática, pérdida crónica de LCR, asplenia funcional o anatómica, alcoholismo), mujeres embarazadas con más de 3 meses de gestación, inmunocomprometidos, pacientes institucionalizados (geriátricos, residentes en casas de reposo), trabajadores de la salud, viajeros a áreas geográficas de epidemiainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasRevista chilena de enfermedades respiratorias v.21 n.2 20052005-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482005000200009es10.4067/S0717-73482005000200009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic neumonía
medidas preventivas
profilaxis
prevención y control
spellingShingle neumonía
medidas preventivas
profilaxis
prevención y control
Barros M.,Manuel
Cartagena S.,Claudia
Bavestrello F.,Luis
Prevención de la neumonía adquirida en la comunidad
description La vacuna anti neumocóccica polivalente disponible desde 1983 incluye 23 serotipos de Streptococcus pneumoniae, que representan cerca de 90% de las cepas que ocasionan enfermedad neumocóccica invasora en adultos inmunocompetentes. La vacuna confiere protección contra la enfermedad neumocóccica invasora. Se recomienda vacunar a los adultos sanos sobre 65 años de edad, portadores de enfermedades crónicas (cardiopatías, EPOC, nefropatías, diabetes mellitus, cirrosis hepática, pérdida crónica de LCR, asplenia funcional o anatómica, alcoholismo), inmunocomprometidos incluyendo los infectados por VIH, quimioterapia y neoplasias hematológicas. La vacuna anti influenza se prepara con antígenos particulados, e incluye dos tipos antigénicos de virus influenza A y una de influenza B, seleccionados de acuerdo al perfil epidemiológico que arroja la vigilancia mundial de influenza en el año anterior. Debido al cambio antigénico que se produce cada año, es necesario modificar la composición de la vacuna. Los estudios de costo-efectividad han confirmado la eficacia de la vacuna anti influenza en reducir la morbimortalidad asociada a la epidemia de influenza y los gastos de salud involucrados en el manejo de los enfermos. Además, los estudios clínicos han confirmado que la vacunación reduce el riesgo de neumonía, hospitalización y muerte en la población senescente durante la epidemia de influenza, cuando la cepa de la vacuna es similar a la presente en la comunidad. Se recomienda vacunar anualmente a los adultos sanos sobre 65 años de edad, portadores de enfermedades crónicas (cardiopatías, EPOC, nefropatías, diabetes mellitus, cirrosis hepática, pérdida crónica de LCR, asplenia funcional o anatómica, alcoholismo), mujeres embarazadas con más de 3 meses de gestación, inmunocomprometidos, pacientes institucionalizados (geriátricos, residentes en casas de reposo), trabajadores de la salud, viajeros a áreas geográficas de epidemia
author Barros M.,Manuel
Cartagena S.,Claudia
Bavestrello F.,Luis
author_facet Barros M.,Manuel
Cartagena S.,Claudia
Bavestrello F.,Luis
author_sort Barros M.,Manuel
title Prevención de la neumonía adquirida en la comunidad
title_short Prevención de la neumonía adquirida en la comunidad
title_full Prevención de la neumonía adquirida en la comunidad
title_fullStr Prevención de la neumonía adquirida en la comunidad
title_full_unstemmed Prevención de la neumonía adquirida en la comunidad
title_sort prevención de la neumonía adquirida en la comunidad
publisher Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482005000200009
work_keys_str_mv AT barrosmmanuel prevenciondelaneumoniaadquiridaenlacomunidad
AT cartagenasclaudia prevenciondelaneumoniaadquiridaenlacomunidad
AT bavestrellofluis prevenciondelaneumoniaadquiridaenlacomunidad
_version_ 1718443165563748352