Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case report

la enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco no ha sido claramente definida, la bronquiolitis respiratoria (RB) es un hallazgo morfológico frecuente en fumadores asintomáticos, se caracteriza por la acumulación de macrófagos pigmentados en los bronquiolos respiratorios. Sólo una peque...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: YÁNEZ V,JORGE, GONZÁLEZ B,SERGIO, SALDÍAS P,FERNANDO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482008000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73482008000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-734820080001000092013-11-14Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case reportYÁNEZ V,JORGEGONZÁLEZ B,SERGIOSALDÍAS P,FERNANDO Bronquiolitis enfermedad pulmonar intersticial neumonía intersticial descamativa enfermedad pulmonar difusa asociada a tabaquismo la enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco no ha sido claramente definida, la bronquiolitis respiratoria (RB) es un hallazgo morfológico frecuente en fumadores asintomáticos, se caracteriza por la acumulación de macrófagos pigmentados en los bronquiolos respiratorios. Sólo una pequeña proporción de los sujetos fumadores presenta una respuesta inflamatoria exagerada que compromete el intersticio y espacio alveolar, lo cual corresponde a la bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad pulmonar difusa (RBIID), que se manifiesta por disnea de esfuerzos y tos. la neumonía intersticial descamativa (DIP) se caracteriza por compromiso panlobular, fibrosis intersticial discreta e infiltración masiva del espacio aéreo por macrófagos. El patrón histopatológico de RBIID y DIP se pueden sobreponer, siendo los principales elementos diferenciadores entre ambas entidades, la distribución y extensión de las lesiones: compromiso bronquiolo-céntrico en RBIID y difuso en DIP. Se ha planteado que la RB, RBIID y DIP pueden constituir diferentes fases de una misma enfermedad asociada al consumo de tabaco, lo cual aún es motivo de controversia. Con el propósito de ilustrar este problema, se presenta el caso clínico de un paciente fumador que consultó por disnea progresiva, tos e infiltrados pulmonares bilaterales sugerentes de enfermedad pulmonar difusa asociada al tabaquismo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasRevista chilena de enfermedades respiratorias v.24 n.1 20082008-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482008000100009es10.4067/S0717-73482008000100009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Bronquiolitis
enfermedad pulmonar intersticial
neumonía intersticial descamativa
enfermedad pulmonar difusa asociada a tabaquismo
spellingShingle Bronquiolitis
enfermedad pulmonar intersticial
neumonía intersticial descamativa
enfermedad pulmonar difusa asociada a tabaquismo
YÁNEZ V,JORGE
GONZÁLEZ B,SERGIO
SALDÍAS P,FERNANDO
Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case report
description la enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco no ha sido claramente definida, la bronquiolitis respiratoria (RB) es un hallazgo morfológico frecuente en fumadores asintomáticos, se caracteriza por la acumulación de macrófagos pigmentados en los bronquiolos respiratorios. Sólo una pequeña proporción de los sujetos fumadores presenta una respuesta inflamatoria exagerada que compromete el intersticio y espacio alveolar, lo cual corresponde a la bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad pulmonar difusa (RBIID), que se manifiesta por disnea de esfuerzos y tos. la neumonía intersticial descamativa (DIP) se caracteriza por compromiso panlobular, fibrosis intersticial discreta e infiltración masiva del espacio aéreo por macrófagos. El patrón histopatológico de RBIID y DIP se pueden sobreponer, siendo los principales elementos diferenciadores entre ambas entidades, la distribución y extensión de las lesiones: compromiso bronquiolo-céntrico en RBIID y difuso en DIP. Se ha planteado que la RB, RBIID y DIP pueden constituir diferentes fases de una misma enfermedad asociada al consumo de tabaco, lo cual aún es motivo de controversia. Con el propósito de ilustrar este problema, se presenta el caso clínico de un paciente fumador que consultó por disnea progresiva, tos e infiltrados pulmonares bilaterales sugerentes de enfermedad pulmonar difusa asociada al tabaquismo.
author YÁNEZ V,JORGE
GONZÁLEZ B,SERGIO
SALDÍAS P,FERNANDO
author_facet YÁNEZ V,JORGE
GONZÁLEZ B,SERGIO
SALDÍAS P,FERNANDO
author_sort YÁNEZ V,JORGE
title Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case report
title_short Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case report
title_full Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case report
title_fullStr Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case report
title_full_unstemmed Enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: Case report
title_sort enfermedad pulmonar difusa asociada al consumo de tabaco: case report
publisher Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
publishDate 2008
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482008000100009
work_keys_str_mv AT yanezvjorge enfermedadpulmonardifusaasociadaalconsumodetabacocasereport
AT gonzalezbsergio enfermedadpulmonardifusaasociadaalconsumodetabacocasereport
AT saldiaspfernando enfermedadpulmonardifusaasociadaalconsumodetabacocasereport
_version_ 1718443191727816704