Hígado y terapia antituberculosa

La toxicidad hepática en pacientes tratados con drogas antituberculosas es relativamente infrecuente, Probablemente debido a este hecho no contamos con una buena definición de toxicidad hepática. Existen algunas condiciones de los enfermos en que la hepatotoxicidad es más frecuente, tales como pacie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: AGUAYO C,MIGUEL, RODRÍGUEZ D,JUAN CARLOS
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482011000100010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73482011000100010
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-734820110001000102014-05-22Hígado y terapia antituberculosaAGUAYO C,MIGUELRODRÍGUEZ D,JUAN CARLOS Terapia antituberculosa hepatotoxicidad Pirazinamida Isoniacida Rifampicina La toxicidad hepática en pacientes tratados con drogas antituberculosas es relativamente infrecuente, Probablemente debido a este hecho no contamos con una buena definición de toxicidad hepática. Existen algunas condiciones de los enfermos en que la hepatotoxicidad es más frecuente, tales como pacientes envejecidos, bebedores de alcohol, desnutrición, uso de ciertas drogas e hipoalbuminemia. Las drogas antituberculosas más frecuentemente involucradas en hepatotoxicidad son la pirazinamida, la isoniacida y la rifampicina. En este artículo analizamos el problema clínico de la hepatotoxicidad de la terapia antituberculosa y proponemos el manejo de diferentes situaciones. Discutimos cuando se debe suspender la administración de una droga, cómo se debe evaluar el daño hepático y qué drogas alternativas pueden usarse durante el tratamiento de la tuberculosis.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasRevista chilena de enfermedades respiratorias v.27 n.1 20112011-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482011000100010es10.4067/S0717-73482011000100010
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Terapia antituberculosa
hepatotoxicidad
Pirazinamida
Isoniacida
Rifampicina
spellingShingle Terapia antituberculosa
hepatotoxicidad
Pirazinamida
Isoniacida
Rifampicina
AGUAYO C,MIGUEL
RODRÍGUEZ D,JUAN CARLOS
Hígado y terapia antituberculosa
description La toxicidad hepática en pacientes tratados con drogas antituberculosas es relativamente infrecuente, Probablemente debido a este hecho no contamos con una buena definición de toxicidad hepática. Existen algunas condiciones de los enfermos en que la hepatotoxicidad es más frecuente, tales como pacientes envejecidos, bebedores de alcohol, desnutrición, uso de ciertas drogas e hipoalbuminemia. Las drogas antituberculosas más frecuentemente involucradas en hepatotoxicidad son la pirazinamida, la isoniacida y la rifampicina. En este artículo analizamos el problema clínico de la hepatotoxicidad de la terapia antituberculosa y proponemos el manejo de diferentes situaciones. Discutimos cuando se debe suspender la administración de una droga, cómo se debe evaluar el daño hepático y qué drogas alternativas pueden usarse durante el tratamiento de la tuberculosis.
author AGUAYO C,MIGUEL
RODRÍGUEZ D,JUAN CARLOS
author_facet AGUAYO C,MIGUEL
RODRÍGUEZ D,JUAN CARLOS
author_sort AGUAYO C,MIGUEL
title Hígado y terapia antituberculosa
title_short Hígado y terapia antituberculosa
title_full Hígado y terapia antituberculosa
title_fullStr Hígado y terapia antituberculosa
title_full_unstemmed Hígado y terapia antituberculosa
title_sort hígado y terapia antituberculosa
publisher Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482011000100010
work_keys_str_mv AT aguayocmiguel higadoyterapiaantituberculosa
AT rodriguezdjuancarlos higadoyterapiaantituberculosa
_version_ 1718443221784199168