Oxígenoterapia y rehabilitación respiratoria en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a menudo tienen dificultad respiratoria severa que les impide realizar sus actividades cotidianas. Los programas de rehabilitación pulmonar mejoran la capacidad de ejercicio, disminuyen la disnea y mejoran la calidad de vida. En adició...
Guardado en:
Autores principales: | CÉSPEDES G,JUAN, ARANCIBIA H,FRANCISCO |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482011000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Ventilación no invasiva y rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
por: ARANCIBIA H,FRANCISCO, et al.
Publicado: (2011) -
Evaluación clínica de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los programas de rehabilitación respiratoria
por: PAVIÉ G,JUANA, et al.
Publicado: (2011) -
CONSENSO CHILENO DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CON EPOC: INTRODUCCIÓN
por: ARANCIBIA H,FRANCISCO, et al.
Publicado: (2011) -
Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud
por: CAMPOS A,ALEX, et al.
Publicado: (2015) -
Entrenamiento de las extremidades superiores en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
por: DE LA PRIDA C,MANUEL, et al.
Publicado: (2011)