Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
En pacientes con EPOC, el consumo de tabaco empeora la función pulmonar y al dejar de fumar disminuye la caída del VEF1 y la mortalidadpor todas las causas. No obstante, hay un alto porcentaje que continúa fumando a pesar de la enfermedad debido al alto grado de dependencia, baja motivación para dej...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482013000100004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-73482013000100004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-734820130001000042014-09-09Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónicaBello S,SergioCHamorro R,HaydeeBarrientos R,Andrea EPOC consumo de tabaco tratamiento del tabaquismo En pacientes con EPOC, el consumo de tabaco empeora la función pulmonar y al dejar de fumar disminuye la caída del VEF1 y la mortalidadpor todas las causas. No obstante, hay un alto porcentaje que continúa fumando a pesar de la enfermedad debido al alto grado de dependencia, baja motivación para dejar de fumar y asociación con cuadros depresivos y creencias falsas, lo que dificulta los intentos por dejar de fumar y disminuye el éxito de ellos. El tratamiento de los fumadores se basa en dos pilares: intervención psico-social y tratamiento farmacológico. En pacientes con EPOC la intervención psicosocial debe ser especialmente intensa, empática y orientada a incrementar la motivación y la autoeficacia, utilizándose la Entrevista Motivacional. En farmacoterapia, los medicamentos de primera línea son los sustitutos de nicotina (TSN), bupropión y vareniclina. En los pacientes EPOC la TSN es efectiva, pudiendo combinarse TSN de entregapasiva con otro de entrega activa. El bupropión ha demostrado una buena relación costo-efectividad y la vareniclina, en pacientes con EPOC leve a moderada, ha sido efectiva. En resumen, las terapias para fumadores con EPOC deben ser más intensas, combinando tratamiento farmacológico ypsicosocial y mantenidas en el tiempo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasRevista chilena de enfermedades respiratorias v.29 n.1 20132013-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482013000100004es10.4067/S0717-73482013000100004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
EPOC consumo de tabaco tratamiento del tabaquismo |
spellingShingle |
EPOC consumo de tabaco tratamiento del tabaquismo Bello S,Sergio CHamorro R,Haydee Barrientos R,Andrea Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
description |
En pacientes con EPOC, el consumo de tabaco empeora la función pulmonar y al dejar de fumar disminuye la caída del VEF1 y la mortalidadpor todas las causas. No obstante, hay un alto porcentaje que continúa fumando a pesar de la enfermedad debido al alto grado de dependencia, baja motivación para dejar de fumar y asociación con cuadros depresivos y creencias falsas, lo que dificulta los intentos por dejar de fumar y disminuye el éxito de ellos. El tratamiento de los fumadores se basa en dos pilares: intervención psico-social y tratamiento farmacológico. En pacientes con EPOC la intervención psicosocial debe ser especialmente intensa, empática y orientada a incrementar la motivación y la autoeficacia, utilizándose la Entrevista Motivacional. En farmacoterapia, los medicamentos de primera línea son los sustitutos de nicotina (TSN), bupropión y vareniclina. En los pacientes EPOC la TSN es efectiva, pudiendo combinarse TSN de entregapasiva con otro de entrega activa. El bupropión ha demostrado una buena relación costo-efectividad y la vareniclina, en pacientes con EPOC leve a moderada, ha sido efectiva. En resumen, las terapias para fumadores con EPOC deben ser más intensas, combinando tratamiento farmacológico ypsicosocial y mantenidas en el tiempo. |
author |
Bello S,Sergio CHamorro R,Haydee Barrientos R,Andrea |
author_facet |
Bello S,Sergio CHamorro R,Haydee Barrientos R,Andrea |
author_sort |
Bello S,Sergio |
title |
Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_short |
Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full |
Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_fullStr |
Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full_unstemmed |
Tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_sort |
tratamiento del tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
publisher |
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482013000100004 |
work_keys_str_mv |
AT bellossergio tratamientodeltabaquismoenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica AT chamorrorhaydee tratamientodeltabaquismoenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica AT barrientosrandrea tratamientodeltabaquismoenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica |
_version_ |
1718443241908469760 |