Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casos

Introducción: La rehabilitación respiratoria (RR) ha adquirido un papel importante en el manejo del paciente con enfermedad neuromuscular. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de un programa de rehabilitación respiratoria (RR) sobre variables del test de caminata de 6 min (C6M) y f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: RODRÍGUEZ N,IVÁN, FUENTES S,CLAUDIA, RIVAS B,CARLA, MOLINA R,FERNANDA, SEPÚLVEDA C,CONSTANZA, ZENTENO A,DANIEL
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482013000400003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73482013000400003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-734820130004000032014-09-01Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casosRODRÍGUEZ N,IVÁNFUENTES S,CLAUDIARIVAS B,CARLAMOLINA R,FERNANDASEPÚLVEDA C,CONSTANZAZENTENO A,DANIEL Rehabilitación pulmonar enfermedad neuromuscular entrenamiento muscular respiratorio test de marcha de 6 min ejercicio aeróbico niños Introducción: La rehabilitación respiratoria (RR) ha adquirido un papel importante en el manejo del paciente con enfermedad neuromuscular. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de un programa de rehabilitación respiratoria (RR) sobre variables del test de caminata de 6 min (C6M) y función muscular respiratoria (FMR) en pacientes con patología neuromuscular. Pacientes y Métodos: En el estudio se incluyeron 13 pacientes, edad: 12,5 ± 2,8 años, de los cuales 7 son ambulantes (2 distrofia muscular (DM) fascio-escápulo-humeral, 1 DM de Becker, 1 miopatía congénita, 1 síndrome de Bethlem, 2 DM de Duchenne); y 6 no son ambulantes (4 DM de Duchenne, 1 atrofia espinal (AT) tipo 3 y 1AT 2). Se analizaron los registros de FMR y C6M al inicio y posterior a 13 semanas de entrenamiento muscular respiratorio (40-50% Pimax y 60-70% Pemax) y cardiopulmonar (50% de FCR). Se utilizó el test no paramétrico de Wilcoxon con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se observaron cambios significativos (p < 0,05) en el puntaje de disnea que disminuyó 1,8 puntos (de 4,4 a 2,6; -40,9%) y en la presión inspiratoria máxima sostenida (Pims) que aumentó 14,3 cm de H2O (de 16 a 30,3 cm H(2)0; +89,4%). Las otras variables que evaluaron capacidad aeróbica (C6M, frecuencia cardíaca y fatiga de las piernas) y función de los músculos respiratorios (Pimax y Pemax) mostraron una tendencia a la mejoría, sin embargo, no alcanzaron significación estadística. Conclusiones: En pacientes con enfermedades neuromusculares se observan cambios significativos en la disnea posterior a un protocolo de entrenamiento cardiopulmonar. Por otra parte, el entrenamiento muscular respiratorio de moderada intensidad fue un método bien tolerado y efectivo para generar incrementos significativos en la Pims, constituyendo una alternativa a los protocolos previamente establecidos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasRevista chilena de enfermedades respiratorias v.29 n.4 20132013-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482013000400003es10.4067/S0717-73482013000400003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Rehabilitación pulmonar
enfermedad neuromuscular
entrenamiento muscular respiratorio
test de marcha de 6 min
ejercicio aeróbico
niños
spellingShingle Rehabilitación pulmonar
enfermedad neuromuscular
entrenamiento muscular respiratorio
test de marcha de 6 min
ejercicio aeróbico
niños
RODRÍGUEZ N,IVÁN
FUENTES S,CLAUDIA
RIVAS B,CARLA
MOLINA R,FERNANDA
SEPÚLVEDA C,CONSTANZA
ZENTENO A,DANIEL
Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casos
description Introducción: La rehabilitación respiratoria (RR) ha adquirido un papel importante en el manejo del paciente con enfermedad neuromuscular. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de un programa de rehabilitación respiratoria (RR) sobre variables del test de caminata de 6 min (C6M) y función muscular respiratoria (FMR) en pacientes con patología neuromuscular. Pacientes y Métodos: En el estudio se incluyeron 13 pacientes, edad: 12,5 ± 2,8 años, de los cuales 7 son ambulantes (2 distrofia muscular (DM) fascio-escápulo-humeral, 1 DM de Becker, 1 miopatía congénita, 1 síndrome de Bethlem, 2 DM de Duchenne); y 6 no son ambulantes (4 DM de Duchenne, 1 atrofia espinal (AT) tipo 3 y 1AT 2). Se analizaron los registros de FMR y C6M al inicio y posterior a 13 semanas de entrenamiento muscular respiratorio (40-50% Pimax y 60-70% Pemax) y cardiopulmonar (50% de FCR). Se utilizó el test no paramétrico de Wilcoxon con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se observaron cambios significativos (p < 0,05) en el puntaje de disnea que disminuyó 1,8 puntos (de 4,4 a 2,6; -40,9%) y en la presión inspiratoria máxima sostenida (Pims) que aumentó 14,3 cm de H2O (de 16 a 30,3 cm H(2)0; +89,4%). Las otras variables que evaluaron capacidad aeróbica (C6M, frecuencia cardíaca y fatiga de las piernas) y función de los músculos respiratorios (Pimax y Pemax) mostraron una tendencia a la mejoría, sin embargo, no alcanzaron significación estadística. Conclusiones: En pacientes con enfermedades neuromusculares se observan cambios significativos en la disnea posterior a un protocolo de entrenamiento cardiopulmonar. Por otra parte, el entrenamiento muscular respiratorio de moderada intensidad fue un método bien tolerado y efectivo para generar incrementos significativos en la Pims, constituyendo una alternativa a los protocolos previamente establecidos.
author RODRÍGUEZ N,IVÁN
FUENTES S,CLAUDIA
RIVAS B,CARLA
MOLINA R,FERNANDA
SEPÚLVEDA C,CONSTANZA
ZENTENO A,DANIEL
author_facet RODRÍGUEZ N,IVÁN
FUENTES S,CLAUDIA
RIVAS B,CARLA
MOLINA R,FERNANDA
SEPÚLVEDA C,CONSTANZA
ZENTENO A,DANIEL
author_sort RODRÍGUEZ N,IVÁN
title Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casos
title_short Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casos
title_full Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casos
title_fullStr Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casos
title_full_unstemmed Rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. Resultado de una serie de casos
title_sort rehabilitación respiratoria en el paciente neuromuscular: efectos sobre la tolerancia al ejercicio y musculatura respiratoria. resultado de una serie de casos
publisher Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482013000400003
work_keys_str_mv AT rodrigueznivan rehabilitacionrespiratoriaenelpacienteneuromuscularefectossobrelatoleranciaalejercicioymusculaturarespiratoriaresultadodeunaseriedecasos
AT fuentessclaudia rehabilitacionrespiratoriaenelpacienteneuromuscularefectossobrelatoleranciaalejercicioymusculaturarespiratoriaresultadodeunaseriedecasos
AT rivasbcarla rehabilitacionrespiratoriaenelpacienteneuromuscularefectossobrelatoleranciaalejercicioymusculaturarespiratoriaresultadodeunaseriedecasos
AT molinarfernanda rehabilitacionrespiratoriaenelpacienteneuromuscularefectossobrelatoleranciaalejercicioymusculaturarespiratoriaresultadodeunaseriedecasos
AT sepulvedacconstanza rehabilitacionrespiratoriaenelpacienteneuromuscularefectossobrelatoleranciaalejercicioymusculaturarespiratoriaresultadodeunaseriedecasos
AT zentenoadaniel rehabilitacionrespiratoriaenelpacienteneuromuscularefectossobrelatoleranciaalejercicioymusculaturarespiratoriaresultadodeunaseriedecasos
_version_ 1718443250069536768