Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral

La evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios permite diagnosticar y cuantificar la gravedad de la debilidad muscular en diferentes enfermedades. A propósito de un paciente con parálisis diafragmática bilateral, hemos revisado el cuadro clínico y los procedimientos diagnósticos para evalu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: BRICEÑO V,CATALINA, REYES B,TOMÁS, SÁEZ B,JOSEFINA, SALDÍAS P,FERNANDO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482014000300006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73482014000300006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-734820140003000062014-12-12Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateralBRICEÑO V,CATALINAREYES B,TOMÁSSÁEZ B,JOSEFINASALDÍAS P,FERNANDO Fuerza de los músculos respiratorios función diafragmática parálisis diafrag-mática volúmenes pulmonares estimulación del nervio frénico La evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios permite diagnosticar y cuantificar la gravedad de la debilidad muscular en diferentes enfermedades. A propósito de un paciente con parálisis diafragmática bilateral, hemos revisado el cuadro clínico y los procedimientos diagnósticos para evaluar la fuerza de los músculos respiratorios. En los pacientes con debilidad muscular respiratoria severa, disminuye la capacidad vital y la capacidad pulmonar total, pero es una medida inespecífica y relativamente insensible. Tradicionalmente, la fuerza muscular respiratoria es evaluada midiendo la presión inspiratoria y espiratoria máximas en la boca sostenidas durante un segundo (PIMax y PEMax). La medición de la presión inspiratoria máxima en la nariz (SNIP) es una maniobra natural, más simple de medir y más reproducible, siendo útil en la evaluación de la fuerza diafragmática. Sin embargo, estas técnicas no invasivas son operador dependiente, por lo tanto, esfuerzos submáximos es más probable que ocurran en pacientes graves o con disnea. Las mediciones de las presiones esofágica, gástrica y transdiafragmática mediante estimulación eléctrica o magnética del nervio frénico no son dependientes de la voluntad y son más confiables. Sin embargo, la estimulación eléctrica del nervio frénico es técnicamente difícil y puede ser incómoda y dolorosa. La estimulación magnética del nervio frénico es menos dolorosa y la medición de la presión transdiafragmática es reproducible en sujetos normales. La evaluación clínica sistemática y los exámenes de laboratorio complementarios permiten establecer el diagnóstico en la mayoría de los pacientes con debilidad de los músculos respiratorios.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasRevista chilena de enfermedades respiratorias v.30 n.3 20142014-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482014000300006es10.4067/S0717-73482014000300006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Fuerza de los músculos respiratorios
función diafragmática
parálisis diafrag-mática
volúmenes pulmonares
estimulación del nervio frénico
spellingShingle Fuerza de los músculos respiratorios
función diafragmática
parálisis diafrag-mática
volúmenes pulmonares
estimulación del nervio frénico
BRICEÑO V,CATALINA
REYES B,TOMÁS
SÁEZ B,JOSEFINA
SALDÍAS P,FERNANDO
Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral
description La evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios permite diagnosticar y cuantificar la gravedad de la debilidad muscular en diferentes enfermedades. A propósito de un paciente con parálisis diafragmática bilateral, hemos revisado el cuadro clínico y los procedimientos diagnósticos para evaluar la fuerza de los músculos respiratorios. En los pacientes con debilidad muscular respiratoria severa, disminuye la capacidad vital y la capacidad pulmonar total, pero es una medida inespecífica y relativamente insensible. Tradicionalmente, la fuerza muscular respiratoria es evaluada midiendo la presión inspiratoria y espiratoria máximas en la boca sostenidas durante un segundo (PIMax y PEMax). La medición de la presión inspiratoria máxima en la nariz (SNIP) es una maniobra natural, más simple de medir y más reproducible, siendo útil en la evaluación de la fuerza diafragmática. Sin embargo, estas técnicas no invasivas son operador dependiente, por lo tanto, esfuerzos submáximos es más probable que ocurran en pacientes graves o con disnea. Las mediciones de las presiones esofágica, gástrica y transdiafragmática mediante estimulación eléctrica o magnética del nervio frénico no son dependientes de la voluntad y son más confiables. Sin embargo, la estimulación eléctrica del nervio frénico es técnicamente difícil y puede ser incómoda y dolorosa. La estimulación magnética del nervio frénico es menos dolorosa y la medición de la presión transdiafragmática es reproducible en sujetos normales. La evaluación clínica sistemática y los exámenes de laboratorio complementarios permiten establecer el diagnóstico en la mayoría de los pacientes con debilidad de los músculos respiratorios.
author BRICEÑO V,CATALINA
REYES B,TOMÁS
SÁEZ B,JOSEFINA
SALDÍAS P,FERNANDO
author_facet BRICEÑO V,CATALINA
REYES B,TOMÁS
SÁEZ B,JOSEFINA
SALDÍAS P,FERNANDO
author_sort BRICEÑO V,CATALINA
title Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral
title_short Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral
title_full Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral
title_fullStr Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral
title_full_unstemmed Evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral
title_sort evaluación de los músculos respiratorios en la parálisis diafragmática bilateral
publisher Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482014000300006
work_keys_str_mv AT bricenovcatalina evaluaciondelosmusculosrespiratoriosenlaparalisisdiafragmaticabilateral
AT reyesbtomas evaluaciondelosmusculosrespiratoriosenlaparalisisdiafragmaticabilateral
AT saezbjosefina evaluaciondelosmusculosrespiratoriosenlaparalisisdiafragmaticabilateral
AT saldiaspfernando evaluaciondelosmusculosrespiratoriosenlaparalisisdiafragmaticabilateral
_version_ 1718443257053052928