Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud

La rehabilitación respiratoria ha demostrado beneficios en mejorar la capacidad física y calidad de vida en los pacientes con EPOC. Sin embargo, en Chile no existe información de programas de rehabilitación respiratoria (PRR) en la atención primaria de salud. El objetivo de nuestro trabajo fue evalu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: CAMPOS A,ALEX, CABRERA R,OSVALDO, ARANCIBIA H,FRANCISCO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482015000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73482015000200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-734820150002000022015-08-24Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de SaludCAMPOS A,ALEXCABRERA R,OSVALDOARANCIBIA H,FRANCISCO EPOC Rehabilitación Respiratoria Atención Primaria La rehabilitación respiratoria ha demostrado beneficios en mejorar la capacidad física y calidad de vida en los pacientes con EPOC. Sin embargo, en Chile no existe información de programas de rehabilitación respiratoria (PRR) en la atención primaria de salud. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar los resultados de la implementación de un programa de rehabilitación respiratoria (PRR) en pacientes con EPOC en la atención primaria de salud. Material y Método: Estudio prospectivo descriptivo realizado en un centro de salud familiar de Talagante en pacientes con diagnóstico confirmado de EPOC, durante el período julio de 2012 a mayo de 2014. Fueron ingresados al PRR, de 12 semanas de duración, aquellos pacientes que cumplían los criterios de inclusión. Se realizó entrenamiento aeróbico (caminata), entrenamiento de fuerza de extremidades superiores e inferiores (mancuernas, tobilleras y bandas elásticas) y entrenamiento de musculatura respiratoria (válvula umbral), 2 veces por semana y de 90 min de duración cada sesión. Al iniciar y al finalizar el PRR se evaluó: calidad de vida, fuerza muscular, test de marcha de 6 min (TM6); índice BODE y disnea. Resultados: De un total de 79 pacientes con EPOC evaluados, 54 ingresaron al PRR y 39 finalizaron el programa. La edad promedio fue 67,3 ± 8,5 años, 64% de género femenino, índice de masa corporal: 26,97 ± 4,3 kg/m² y VEF1 1,17 ± 0,57 L. Al comparar los valores iniciales y finales del PRR se encontraron diferencias estadísticamente significativas en: TM6 (445,9 ± 77,9 vs 498,2 ± 82,8 m, p < 0,001); Puntaje del cuestionario de St. George (45,1 ± 16,1 vs 18,5 ± 11,5, p < 0,0001), PIMáx 48,95 ± 18,8 vs 57,2 ± 19,4 cm H2O, p < 0,0001), índice BODE (2,76 ± 1,37 vs 1,53 ± 1,0, p < 0,0001), y escala de disnea mMRC (2,54 ± 0,75 vs 1,18 ± 0,56, p < 0,0001). Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio son concordantes con lo descrito en la literatura y demuestran los beneficios significativos obtenidos con la rehabilitación respiratoria en pacientes con EPOC. También, se demuestra que en Chile se puede implementar un PRR en la atención primaria utilizando implementos simples y con un bajo costo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Enfermedades RespiratoriasRevista chilena de enfermedades respiratorias v.31 n.2 20152015-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482015000200002es10.4067/S0717-73482015000200002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic EPOC
Rehabilitación Respiratoria
Atención Primaria
spellingShingle EPOC
Rehabilitación Respiratoria
Atención Primaria
CAMPOS A,ALEX
CABRERA R,OSVALDO
ARANCIBIA H,FRANCISCO
Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud
description La rehabilitación respiratoria ha demostrado beneficios en mejorar la capacidad física y calidad de vida en los pacientes con EPOC. Sin embargo, en Chile no existe información de programas de rehabilitación respiratoria (PRR) en la atención primaria de salud. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar los resultados de la implementación de un programa de rehabilitación respiratoria (PRR) en pacientes con EPOC en la atención primaria de salud. Material y Método: Estudio prospectivo descriptivo realizado en un centro de salud familiar de Talagante en pacientes con diagnóstico confirmado de EPOC, durante el período julio de 2012 a mayo de 2014. Fueron ingresados al PRR, de 12 semanas de duración, aquellos pacientes que cumplían los criterios de inclusión. Se realizó entrenamiento aeróbico (caminata), entrenamiento de fuerza de extremidades superiores e inferiores (mancuernas, tobilleras y bandas elásticas) y entrenamiento de musculatura respiratoria (válvula umbral), 2 veces por semana y de 90 min de duración cada sesión. Al iniciar y al finalizar el PRR se evaluó: calidad de vida, fuerza muscular, test de marcha de 6 min (TM6); índice BODE y disnea. Resultados: De un total de 79 pacientes con EPOC evaluados, 54 ingresaron al PRR y 39 finalizaron el programa. La edad promedio fue 67,3 ± 8,5 años, 64% de género femenino, índice de masa corporal: 26,97 ± 4,3 kg/m² y VEF1 1,17 ± 0,57 L. Al comparar los valores iniciales y finales del PRR se encontraron diferencias estadísticamente significativas en: TM6 (445,9 ± 77,9 vs 498,2 ± 82,8 m, p < 0,001); Puntaje del cuestionario de St. George (45,1 ± 16,1 vs 18,5 ± 11,5, p < 0,0001), PIMáx 48,95 ± 18,8 vs 57,2 ± 19,4 cm H2O, p < 0,0001), índice BODE (2,76 ± 1,37 vs 1,53 ± 1,0, p < 0,0001), y escala de disnea mMRC (2,54 ± 0,75 vs 1,18 ± 0,56, p < 0,0001). Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio son concordantes con lo descrito en la literatura y demuestran los beneficios significativos obtenidos con la rehabilitación respiratoria en pacientes con EPOC. También, se demuestra que en Chile se puede implementar un PRR en la atención primaria utilizando implementos simples y con un bajo costo.
author CAMPOS A,ALEX
CABRERA R,OSVALDO
ARANCIBIA H,FRANCISCO
author_facet CAMPOS A,ALEX
CABRERA R,OSVALDO
ARANCIBIA H,FRANCISCO
author_sort CAMPOS A,ALEX
title Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud
title_short Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud
title_full Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud
title_fullStr Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud
title_full_unstemmed Rehabilitación respiratoria en pacientes EPOC: experiencia en Atención Primaria de Salud
title_sort rehabilitación respiratoria en pacientes epoc: experiencia en atención primaria de salud
publisher Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482015000200002
work_keys_str_mv AT camposaalex rehabilitacionrespiratoriaenpacientesepocexperienciaenatencionprimariadesalud
AT cabrerarosvaldo rehabilitacionrespiratoriaenpacientesepocexperienciaenatencionprimariadesalud
AT arancibiahfrancisco rehabilitacionrespiratoriaenpacientesepocexperienciaenatencionprimariadesalud
_version_ 1718443262834900992