Consenso chileno SER-SOCHINEP para el manejo del asma severo en el niño

Se estima que el asma severo tiene una prevalencia menor al 5%, sin embargo se asocia a una alta morbimortalidad, dando cuenta de alrededor de 50% de los gastos en salud por esta enfermedad. El término "asma severo problemático" se aplica a los pacientes asmáticos que no alcanzan el contro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: HERRERA G,ANA MARÍA, ABARA E,SELIM, ÁLVAREZ G,CECILIA, ASTUDILLO M,CLAUDIA, CORRALES V,RAÚL, CHALAC,EVELYN, ESPINOZA P,TATIANA, KOPPMANN A,ANDRÉS, LEZANA S,VIVIANA, MAMANI J,ROSSANA, PÉREZ H,MARÍA ANGÉLICA, PIERRY V,CRISTINA
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482016000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se estima que el asma severo tiene una prevalencia menor al 5%, sin embargo se asocia a una alta morbimortalidad, dando cuenta de alrededor de 50% de los gastos en salud por esta enfermedad. El término "asma severo problemático" se aplica a los pacientes asmáticos que no alcanzan el control de la enfermedad a pesar de recibir la máxima terapia convencional disponible. Este grupo se subdivide en asma severa de difícil control y asma severa resistente a tratamiento. La diferenciación de ambos grupos es fundamental ya que tiene implicancias terapéuticas y pronosticas. En el asma de difícil control existen factores potencialmente modificables que al ser corregidos permiten el control de la enfermedad, sin la necesidad de escalar en la terapia. Por otra parte, en el asma resistente a tratamiento no existen factores modificables, por lo que en este grupo está justificado el uso de otras terapias incluidas las biológicas.