Flujo espiratorio máximo: caracterización en un estudio en población adulta chilena; resultados basales de la cohorte del Maule (MAUCO)
Resumen Introducción: Las enfermedades respiratorias crónicas tienen alta prevalencia en países en desarrollo, en poblaciones rurales y deprivadas. El flujo espiratorio máximo (FEM) obtenido mediante espiración forzada tiene uso clínico y de investigación. Describimos valores de medición del FEM en...
Guardado en:
Autores principales: | Orena C.,Viviana, Valdivia C.,Gonzalo, Ferreccio R.,Catterina |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482018000400212 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Pico de flujo espiratorio en niños uruguayos sin enfermedad, de 3 a 13 años
por: CAPANO,ANÍBAL, et al.
Publicado: (2007) -
Asociación entre deterioro del flujo espiratorio máximo y prevalencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas en población adulta chilena: hallazgos preliminares de la Cohorte del Maule (MAUCO)
por: Orena CH.,Viviana, et al.
Publicado: (2019) -
Tratamiento ambulatorio de pacientes asmáticos en crisis: comparación de dos esquemas terapéuticos
por: Calvo G,Mario, et al.
Publicado: (1982) -
Efecto del entrenamiento de músculos abdominales sobre la función respiratoria en adolescentes sanos: Estudio piloto
por: RODRÍGUEZ N,IVÁN, et al.
Publicado: (2014) -
Flujometría en la práctica de atención primaria
por: CÉSPEDES G,JUAN, et al.
Publicado: (2010)