LA CERÁMICA DE ARICA 40 AÑOS DESPUÉS DE DAUELSBERG

Este artículo resume cinco años de investigación sobre la cerámica arqueológica de Arica, durante los cuales hemos concluido la existencia de dos tradiciones alfareras locales que se desarrollan a lo largo del Período Medio, en mayor o menor grado, por el impacto Tiwanaku en la subárea de Valles Occ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Uribe Rodríguez,Mauricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 1999
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73561999000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo resume cinco años de investigación sobre la cerámica arqueológica de Arica, durante los cuales hemos concluido la existencia de dos tradiciones alfareras locales que se desarrollan a lo largo del Período Medio, en mayor o menor grado, por el impacto Tiwanaku en la subárea de Valles Occidentales. La tradición Altiplánica se encuentra tecnológica, estilística y contextualmente integrada al estado altiplánico, por lo cual llega a desaparecer con éste. La tradición de Valles Occidentales, en cambio, nos parece parte de una reacción opuesta a la situación anterior por parte de las poblaciones originales de la zona, la cual se impone a fines del Período Medio y evoluciona durante el Intermedio Tardío como expresión de la Cultura Arica, dentro de un proceso integrador de valle y costa