CHACHA-WARMI PARADIGMA E IDENTIDAD MATRIMONIAL AYMARA EN LA PROVINCIA DE PARINACOTA
A través de este trabajo se exploran modelos querigen el matrimonio aymara: Chacha-warmi, identificando la posición y el rol de la mujer aymara en el modelo conyugal, en los contextos socioculturales y económicos. Por otra parte, este trabajo pone en relieve las influencias de modelos exógenos, que...
Guardado en:
Autor principal: | Mamani M,Manuel |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73561999000100005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
PRÁCTICAS DISCURSIVAS E IDENTIDADES DE GÉNERO DE LAS MUJERES AYMARAS DEL NORTE CHILENO (1980-2015)
por: Gavilán Vega,Vivian, et al.
Publicado: (2018) -
Effects of Altitude on Anthropometric and Physiological Patterns in Aymara and Non-Aymara Population Between 18 and 65 Years in the Province of Parinacota Chile (3.700 masl)
por: Espinoza-Navarro,O, et al.
Publicado: (2011) -
GÉNERO Y ETNICIDAD: SER HOMBRE Y SER MUJER ENTRE LOS AYMARA DEL ALTIPLANO CHILENO
por: Carrasco Gutiérrez,Ana María, et al.
Publicado: (2014) -
Prácticas matrimoniales y relaciones de género en dos comunidades aymaras del altiplano del norte de Chile
por: Gavilán,Vivian
Publicado: (2020) -
Identidad sociomusical de los jóvenes aymaras: la música sound
por: Guerrero Jiménez,Bernardo
Publicado: (2007)