CESTERIA Y CORDELERÍA PARA LOS MUERTOS

Este trabajo está basado en el estudio de la Colección Doncellas del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires. Está formada por los materiales exhumados en enterratorios de distinto tipo y consta de una gran variedad de artefactos textiles, cerámicos, líticos, de madera y vegetales flexib...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez de Micou,Cecilia
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2001
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562001000100023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo está basado en el estudio de la Colección Doncellas del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires. Está formada por los materiales exhumados en enterratorios de distinto tipo y consta de una gran variedad de artefactos textiles, cerámicos, líticos, de madera y vegetales flexibles. Estos últimos son los que dan origen a este trabajo. Se analizan las técnicas involucradas en la confección y la formas recurrentes que se presentan así como también las condiciones de su ingreso al contexto arqueológico. Se analizan las materias primas utilizadas en su elaboración para bosquejar las zonas de obtención de las mismas con el objetivo de determinar si fueron confeccionadas in situ o si son materiales transportados desde otras zonas de aprovisionamiento. El análisis desde estas perspectivas permite presentar conclusiones con respecto a la función de estos materiales cesteros en las actividades relacionadas con la funebria de las ocupaciones tardías de la Puna argentina