ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE

Este trabajo busca contribuir a la discusión sobre el proceso de expansión del estado Inka hacia las áreas periféricas del sur de los Andes, particularmente en los valles costeros Lluta y Azapa del extremo norte de Chile. Este proceso es analizado explorando el rol del arte rupestre -como soporte ma...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valenzuela,Daniela, Santoro,Calogero M., Romero,Álvaro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000200014
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562004000200014
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620040002000142005-06-30ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILEValenzuela,DanielaSantoro,Calogero M.Romero,Álvaro Arte rupestre asentamientos habitacionales expansión Inka Este trabajo busca contribuir a la discusión sobre el proceso de expansión del estado Inka hacia las áreas periféricas del sur de los Andes, particularmente en los valles costeros Lluta y Azapa del extremo norte de Chile. Este proceso es analizado explorando el rol del arte rupestre -como soporte material de transmisión de ideología- en el proceso de integración que experimentaron las poblaciones locales de los valles de Lluta y Azapa ante el arribo de la influencia incaica. Se busca responder si existe en el área de estudio un arte rupestre que pueda ser reconocido como Inka, y cómo éste se relaciona con el proceso de expansión del estado Inka. Se analizan tres sitios habitacionales con presencia de bloques grabados, ocupados durante el período Tardío o Inka (1.400-1.530 d.C.): Millune y Vinto en el valle de Lluta y Achuyo en el valle de Azapa. Sobre la base de diferencias formales del arte rupestre relacionadas con variaciones en la composición de componentes cerámicos, arquitectura y organización del espacio de los sitios, postulamos la existencia de un patrón de arte rupestre de origen local pre-Inka, que es transformado y utilizado por el Inka de acuerdo a los intereses imperiales de expansión ideológica y control de esta provincia. Concluimos que uno de los cambios más notorios provocados por el orden Inka ocurre en la transformación formal del arte rupestre local y su uso en espacios públicosinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.36 n.2 20042004-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000200014es10.4067/S0717-73562004000200014
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Arte rupestre
asentamientos habitacionales
expansión Inka
spellingShingle Arte rupestre
asentamientos habitacionales
expansión Inka
Valenzuela,Daniela
Santoro,Calogero M.
Romero,Álvaro
ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE
description Este trabajo busca contribuir a la discusión sobre el proceso de expansión del estado Inka hacia las áreas periféricas del sur de los Andes, particularmente en los valles costeros Lluta y Azapa del extremo norte de Chile. Este proceso es analizado explorando el rol del arte rupestre -como soporte material de transmisión de ideología- en el proceso de integración que experimentaron las poblaciones locales de los valles de Lluta y Azapa ante el arribo de la influencia incaica. Se busca responder si existe en el área de estudio un arte rupestre que pueda ser reconocido como Inka, y cómo éste se relaciona con el proceso de expansión del estado Inka. Se analizan tres sitios habitacionales con presencia de bloques grabados, ocupados durante el período Tardío o Inka (1.400-1.530 d.C.): Millune y Vinto en el valle de Lluta y Achuyo en el valle de Azapa. Sobre la base de diferencias formales del arte rupestre relacionadas con variaciones en la composición de componentes cerámicos, arquitectura y organización del espacio de los sitios, postulamos la existencia de un patrón de arte rupestre de origen local pre-Inka, que es transformado y utilizado por el Inka de acuerdo a los intereses imperiales de expansión ideológica y control de esta provincia. Concluimos que uno de los cambios más notorios provocados por el orden Inka ocurre en la transformación formal del arte rupestre local y su uso en espacios públicos
author Valenzuela,Daniela
Santoro,Calogero M.
Romero,Álvaro
author_facet Valenzuela,Daniela
Santoro,Calogero M.
Romero,Álvaro
author_sort Valenzuela,Daniela
title ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE
title_short ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE
title_full ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE
title_fullStr ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE
title_full_unstemmed ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE
title_sort arte rupestre en asentamientos del período tardío en los valles de lluta y azapa, norte de chile
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2004
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000200014
work_keys_str_mv AT valenzueladaniela arterupestreenasentamientosdelperiodotardioenlosvallesdellutayazapanortedechile
AT santorocalogerom arterupestreenasentamientosdelperiodotardioenlosvallesdellutayazapanortedechile
AT romeroalvaro arterupestreenasentamientosdelperiodotardioenlosvallesdellutayazapanortedechile
_version_ 1718443345043259392