ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANA

Los trabajos de remodelación de la Parroquia la Purísima Concepción de Colina dejaron al descubierto restos óseos humanos provenientes del antiguo cementerio de la iglesia, en uso hasta mediados del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas de rescate llevadas a cabo en el lugar permitieron registra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez O.,Arturo, González G.,Carlos, Henríquez U.,Mario
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000300015
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562004000300015
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620040003000152005-06-30ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANARodríguez O.,ArturoGonzález G.,CarlosHenríquez U.,Mario Arqueología de rescate cementerio colonial Colina patología ósea patología dentaria Los trabajos de remodelación de la Parroquia la Purísima Concepción de Colina dejaron al descubierto restos óseos humanos provenientes del antiguo cementerio de la iglesia, en uso hasta mediados del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas de rescate llevadas a cabo en el lugar permitieron registrar prácticas mortuorias similares a las registradas en otros cementerios coloniales excavados en Santiago, como el uso de un mismo espacio para múltiples inhumaciones, escasa presencia de ajuar, evidencia de entierro en cajones o ataúdes en algunos individuos; sin embargo, el alto grado de disturbio que caracterizaba este cementerio impidió determinar la presencia o ausencia de sectorización por edad o por sexo. El material óseo recobrado correspondía a un número mínimo de 61 individuos, entre nonatos, lactantes, infantes, juveniles y adultos. Se observaron condiciones patológicas relacionadas con problemas nutricionales, procesos degenerativos e infecciosos y lesiones traumáticas. Además, se analizó el patrón de desgaste dental y la incidencia de patologías dentarias en 11 individuos adultos, un juvenil y dos niños. Se evaluó la frecuencia y distribución de caries, pérdidas dentarias antemortem, traumas dentales no intencionales e hipoplasias del esmalte. Del mismo modo, se discutieron algunos antecedentes históricos atingentes a la parroquia en cuestióninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.36 suppl.espect1 20042004-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000300015es10.4067/S0717-73562004000300015
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Arqueología de rescate
cementerio colonial
Colina
patología ósea
patología dentaria
spellingShingle Arqueología de rescate
cementerio colonial
Colina
patología ósea
patología dentaria
Rodríguez O.,Arturo
González G.,Carlos
Henríquez U.,Mario
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANA
description Los trabajos de remodelación de la Parroquia la Purísima Concepción de Colina dejaron al descubierto restos óseos humanos provenientes del antiguo cementerio de la iglesia, en uso hasta mediados del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas de rescate llevadas a cabo en el lugar permitieron registrar prácticas mortuorias similares a las registradas en otros cementerios coloniales excavados en Santiago, como el uso de un mismo espacio para múltiples inhumaciones, escasa presencia de ajuar, evidencia de entierro en cajones o ataúdes en algunos individuos; sin embargo, el alto grado de disturbio que caracterizaba este cementerio impidió determinar la presencia o ausencia de sectorización por edad o por sexo. El material óseo recobrado correspondía a un número mínimo de 61 individuos, entre nonatos, lactantes, infantes, juveniles y adultos. Se observaron condiciones patológicas relacionadas con problemas nutricionales, procesos degenerativos e infecciosos y lesiones traumáticas. Además, se analizó el patrón de desgaste dental y la incidencia de patologías dentarias en 11 individuos adultos, un juvenil y dos niños. Se evaluó la frecuencia y distribución de caries, pérdidas dentarias antemortem, traumas dentales no intencionales e hipoplasias del esmalte. Del mismo modo, se discutieron algunos antecedentes históricos atingentes a la parroquia en cuestión
author Rodríguez O.,Arturo
González G.,Carlos
Henríquez U.,Mario
author_facet Rodríguez O.,Arturo
González G.,Carlos
Henríquez U.,Mario
author_sort Rodríguez O.,Arturo
title ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANA
title_short ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANA
title_full ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANA
title_fullStr ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANA
title_full_unstemmed ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN LA PARROQUIA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE COLINA: REGIÓN METROPOLITANA
title_sort arqueología histórica en la parroquia la purísima concepción de colina: región metropolitana
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2004
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000300015
work_keys_str_mv AT rodriguezoarturo arqueologiahistoricaenlaparroquialapurisimaconcepciondecolinaregionmetropolitana
AT gonzalezgcarlos arqueologiahistoricaenlaparroquialapurisimaconcepciondecolinaregionmetropolitana
AT henriquezumario arqueologiahistoricaenlaparroquialapurisimaconcepciondecolinaregionmetropolitana
_version_ 1718443349544796160