ESTRATEGIAS COGNITIVAS: UNA PROPUESTA PARA EL PROCESO DE REFORMULACIÓN Y EXPLICACIÓN EN ARQUEOLOGÍA

Proponemos una metodología para el análisis de la Configuración Territorial Arqueológica, que se basa en la teoría relacional. Esta aproximación utiliza valores de apropiación e identidad que generan resonancia en el entorno del arqueólogo. Estas particularidades son analizadas con un mapa cognitivo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Lavanderos,Leonardo, Hermosilla,Nuriluz, Malpartida,Alejandro, Saavedra,Bárbara, Vargas,Loreto
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2004
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000400003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Proponemos una metodología para el análisis de la Configuración Territorial Arqueológica, que se basa en la teoría relacional. Esta aproximación utiliza valores de apropiación e identidad que generan resonancia en el entorno del arqueólogo. Estas particularidades son analizadas con un mapa cognitivo, el cual explicita conceptos y argumentos utilizados por el investigador. Nuestra aproximación difiere de otras utilizadas anteriormente en arqueología, debido a que ella explicita la pregunta respecto del observador, así como la forma en que éste explica su posición para la reformulación de la explicación arqueológica