ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOA

La secuencia cultural de San Pedro de Atacama, elaborada fundamentalmente a partir de alfarería y cementerios, continúa siendo el principal referente para la arqueología del territorio atacameño. No obstante, desde la década de 1960 en adelante el incremento de las investigaciones en la cuenca del r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Uribe Rodríguez,Mauricio, Adán Alfaro,Leonor, Agüero Piwonka,Carolina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000400032
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562004000400032
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620040004000322005-07-06ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOAUribe Rodríguez,MauricioAdán Alfaro,LeonorAgüero Piwonka,Carolina Período Intermedio Tardío San Pedro de Atacama alfarería arquitectura textiles La secuencia cultural de San Pedro de Atacama, elaborada fundamentalmente a partir de alfarería y cementerios, continúa siendo el principal referente para la arqueología del territorio atacameño. No obstante, desde la década de 1960 en adelante el incremento de las investigaciones en la cuenca del río Loa, centradas en sitios de carácter habitacional, diversifican y amplían la percepción de la prehistoria tardía de la subárea circumpuneña, revelando un quiebre en la continuidad de la cultura San Pedro debido a una presencia altiplánica post-Tiwanaku y cierta particularidad que adquiere lo "atacameño" en el Loa. En este sentido, se produjo un desfase en las maneras de tratar y entender dichos momentos en cada caso, en lo cual han colaborado conceptos histórico-culturales útiles pero que necesitan revaluación. Por lo tanto, basándonos en las experiencias de Turi, Caspana y Quillagua, en este trabajo retomamos el problema sobre la unidad cultural de Atacama y sus particularidades locales a partir de la revisión de las fases tardías Yaye, Sólor y Catarpe propuestas para San Pedro, a través de estudios sistemáticos de colecciones, sitios funerarios y poblados del período Intermedio Tardíoinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.36 suppl.espect2 20042004-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000400032es10.4067/S0717-73562004000400032
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Período Intermedio Tardío
San Pedro de Atacama
alfarería
arquitectura
textiles
spellingShingle Período Intermedio Tardío
San Pedro de Atacama
alfarería
arquitectura
textiles
Uribe Rodríguez,Mauricio
Adán Alfaro,Leonor
Agüero Piwonka,Carolina
ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOA
description La secuencia cultural de San Pedro de Atacama, elaborada fundamentalmente a partir de alfarería y cementerios, continúa siendo el principal referente para la arqueología del territorio atacameño. No obstante, desde la década de 1960 en adelante el incremento de las investigaciones en la cuenca del río Loa, centradas en sitios de carácter habitacional, diversifican y amplían la percepción de la prehistoria tardía de la subárea circumpuneña, revelando un quiebre en la continuidad de la cultura San Pedro debido a una presencia altiplánica post-Tiwanaku y cierta particularidad que adquiere lo "atacameño" en el Loa. En este sentido, se produjo un desfase en las maneras de tratar y entender dichos momentos en cada caso, en lo cual han colaborado conceptos histórico-culturales útiles pero que necesitan revaluación. Por lo tanto, basándonos en las experiencias de Turi, Caspana y Quillagua, en este trabajo retomamos el problema sobre la unidad cultural de Atacama y sus particularidades locales a partir de la revisión de las fases tardías Yaye, Sólor y Catarpe propuestas para San Pedro, a través de estudios sistemáticos de colecciones, sitios funerarios y poblados del período Intermedio Tardío
author Uribe Rodríguez,Mauricio
Adán Alfaro,Leonor
Agüero Piwonka,Carolina
author_facet Uribe Rodríguez,Mauricio
Adán Alfaro,Leonor
Agüero Piwonka,Carolina
author_sort Uribe Rodríguez,Mauricio
title ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOA
title_short ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOA
title_full ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOA
title_fullStr ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOA
title_full_unstemmed ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO DE SAN PEDRO DE ATACAMA Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA DEL RÍO LOA
title_sort arqueología de los períodos intermedio tardío y tardío de san pedro de atacama y su relación con la cuenca del río loa
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2004
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000400032
work_keys_str_mv AT uriberodriguezmauricio arqueologiadelosperiodosintermediotardioytardiodesanpedrodeatacamaysurelacionconlacuencadelrioloa
AT adanalfaroleonor arqueologiadelosperiodosintermediotardioytardiodesanpedrodeatacamaysurelacionconlacuencadelrioloa
AT agueropiwonkacarolina arqueologiadelosperiodosintermediotardioytardiodesanpedrodeatacamaysurelacionconlacuencadelrioloa
_version_ 1718443362574401536