PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804
La política administrativa y fiscal de fines de la colonia no consiguió, a pesar de sus intentos, tener un control sobre la producción de plata, objetivo imprescindible para obtener los recursos a través de la fiscalidad y evitar, a su vez, el contrabando. Nuestro principal objetivo consistirá en an...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562005000100004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-73562005000100004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-735620050001000042005-11-21PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804Gavira Márquez,María Concepción minería colonial política fiscal producción de plata Tarapacá La política administrativa y fiscal de fines de la colonia no consiguió, a pesar de sus intentos, tener un control sobre la producción de plata, objetivo imprescindible para obtener los recursos a través de la fiscalidad y evitar, a su vez, el contrabando. Nuestro principal objetivo consistirá en analizar los datos que nos aportan las fuentes fiscales coloniales y la política colonial para poner en evidencia la relación directa entre fiscalidad y producción, y enfatizar la necesidad de introducirnos en los desarrollos regionales para una mejor comprensión de la historia económica. Precisamente esta región de Tarapacá, que perteneció a diferentes jurisdicciones administrativas y económicas durante la colonia, representa mayor complejidad por no atenerse a una jurisdicción única. El caso de San Agustín de Huantajaya, perteneciente al corregimiento de Arica y después al de Tarapacá, creado en la segunda mitad del siglo XVIII, es representativo de la gran dificultad que supone estimar la producción partiendo de los impuestos. Los mineros y azogueros estuvieron obligados a registrar su plata en la Caja Real de Carangas hasta 1767, cuando se concede libertad para registrar en Potosí o Lima. En 1780 por fin se abre una callana en Tacna, la Caja Real de Arica, donde fundir y sellar la plata, como lugar más cercano para los productores de Tarapacá. Estos cambios en las normas fiscales y las actuaciones de los productores, al margen de la legislación y en función de intereses personales, hacen difícil la estimación de la producción. A pesar de las dificultades, presentamos una evaluación realizada en función de los datos que aportan los libros contables de la Caja Real de Carangas y la Caja Real de Aricainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.37 n.1 20052005-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562005000100004es10.4067/S0717-73562005000100004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
minería colonial política fiscal producción de plata Tarapacá |
spellingShingle |
minería colonial política fiscal producción de plata Tarapacá Gavira Márquez,María Concepción PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804 |
description |
La política administrativa y fiscal de fines de la colonia no consiguió, a pesar de sus intentos, tener un control sobre la producción de plata, objetivo imprescindible para obtener los recursos a través de la fiscalidad y evitar, a su vez, el contrabando. Nuestro principal objetivo consistirá en analizar los datos que nos aportan las fuentes fiscales coloniales y la política colonial para poner en evidencia la relación directa entre fiscalidad y producción, y enfatizar la necesidad de introducirnos en los desarrollos regionales para una mejor comprensión de la historia económica. Precisamente esta región de Tarapacá, que perteneció a diferentes jurisdicciones administrativas y económicas durante la colonia, representa mayor complejidad por no atenerse a una jurisdicción única. El caso de San Agustín de Huantajaya, perteneciente al corregimiento de Arica y después al de Tarapacá, creado en la segunda mitad del siglo XVIII, es representativo de la gran dificultad que supone estimar la producción partiendo de los impuestos. Los mineros y azogueros estuvieron obligados a registrar su plata en la Caja Real de Carangas hasta 1767, cuando se concede libertad para registrar en Potosí o Lima. En 1780 por fin se abre una callana en Tacna, la Caja Real de Arica, donde fundir y sellar la plata, como lugar más cercano para los productores de Tarapacá. Estos cambios en las normas fiscales y las actuaciones de los productores, al margen de la legislación y en función de intereses personales, hacen difícil la estimación de la producción. A pesar de las dificultades, presentamos una evaluación realizada en función de los datos que aportan los libros contables de la Caja Real de Carangas y la Caja Real de Arica |
author |
Gavira Márquez,María Concepción |
author_facet |
Gavira Márquez,María Concepción |
author_sort |
Gavira Márquez,María Concepción |
title |
PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804 |
title_short |
PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804 |
title_full |
PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804 |
title_fullStr |
PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804 |
title_full_unstemmed |
PRODUCCIÓN DE PLATA EN EL MINERAL DE SAN AGUSTÍN DE HUANTAJAYA (CHILE), 1750-1804 |
title_sort |
producción de plata en el mineral de san agustín de huantajaya (chile), 1750-1804 |
publisher |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562005000100004 |
work_keys_str_mv |
AT gaviramarquezmariaconcepcion producciondeplataenelmineraldesanagustindehuantajayachile17501804 |
_version_ |
1718443366722568192 |