CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA

Este artículo entrega una exhaustiva e individualizada descripción y clasificación (textual y gráfica) de 39 tabletas tiwanaku procedentes de contextos funerarios excavados en San Pedro de Atacama. Se realiza un análisis de dichos contextos y de los sitios en los cuales estas tabletas se encuentran...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llagostera,Agustín
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562006000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562006000100008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620060001000082014-01-23CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMALlagostera,Agustín arqueología de San Pedro de Atacama Tiwanaku complejo alucinógeno iconografía precolombina Este artículo entrega una exhaustiva e individualizada descripción y clasificación (textual y gráfica) de 39 tabletas tiwanaku procedentes de contextos funerarios excavados en San Pedro de Atacama. Se realiza un análisis de dichos contextos y de los sitios en los cuales estas tabletas se encuentran insertas; se comparan los componentes iconográficos entre los ejemplares por categorías y por sitios; se intenta acotar la cronología y definir una secuencia para estos artefactos; se contrasta la iconografía con los antecedentes conocidos para la iconografía tiwanaku nuclear y se discuten los mecanismos a través de los cuales estas tabletas pudieron llegar a San Pedro de Atacama. Los resultados indican que las tabletas de filiación tiwanaku representan un bajo porcentaje (17,5%), demostrando que la mayor cantidad de tabletas, contemporáneas con el evento tiwanaku (82,5%), no estaría relacionada con la entidad altiplánica. Por otro lado, la diversidad de atributos tanto en las representaciones como en los elementos secundarios hace de cada una de las tabletas tiwanaku un ejemplar prácticamente único, y su distribución entre los sitios arqueológicos resulta ser aleatoria; no se visualiza un patrón que refleje coherencia en el manejo espacial de estos artefactos. De esta heterogeneidad, anarquía y baja representatividad se deduce que las tabletas tiwanaku, además de ser importaciones foráneas, no provienen de un único lugar de origen sino de diversas procedencias. Estos artefactos se encuentran insertos en contextos locales y un significativo número de sus portadores exhibe también artefactos de estatus (hachas, mazos u objetos metálicos), por lo que estas personas habrían ostentado un cierto rango en la comunidadinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.38 n.1 20062006-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562006000100008es10.4067/S0717-73562006000100008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic arqueología de San Pedro de Atacama
Tiwanaku
complejo alucinógeno
iconografía precolombina
spellingShingle arqueología de San Pedro de Atacama
Tiwanaku
complejo alucinógeno
iconografía precolombina
Llagostera,Agustín
CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA
description Este artículo entrega una exhaustiva e individualizada descripción y clasificación (textual y gráfica) de 39 tabletas tiwanaku procedentes de contextos funerarios excavados en San Pedro de Atacama. Se realiza un análisis de dichos contextos y de los sitios en los cuales estas tabletas se encuentran insertas; se comparan los componentes iconográficos entre los ejemplares por categorías y por sitios; se intenta acotar la cronología y definir una secuencia para estos artefactos; se contrasta la iconografía con los antecedentes conocidos para la iconografía tiwanaku nuclear y se discuten los mecanismos a través de los cuales estas tabletas pudieron llegar a San Pedro de Atacama. Los resultados indican que las tabletas de filiación tiwanaku representan un bajo porcentaje (17,5%), demostrando que la mayor cantidad de tabletas, contemporáneas con el evento tiwanaku (82,5%), no estaría relacionada con la entidad altiplánica. Por otro lado, la diversidad de atributos tanto en las representaciones como en los elementos secundarios hace de cada una de las tabletas tiwanaku un ejemplar prácticamente único, y su distribución entre los sitios arqueológicos resulta ser aleatoria; no se visualiza un patrón que refleje coherencia en el manejo espacial de estos artefactos. De esta heterogeneidad, anarquía y baja representatividad se deduce que las tabletas tiwanaku, además de ser importaciones foráneas, no provienen de un único lugar de origen sino de diversas procedencias. Estos artefactos se encuentran insertos en contextos locales y un significativo número de sus portadores exhibe también artefactos de estatus (hachas, mazos u objetos metálicos), por lo que estas personas habrían ostentado un cierto rango en la comunidad
author Llagostera,Agustín
author_facet Llagostera,Agustín
author_sort Llagostera,Agustín
title CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_short CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_full CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_fullStr CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_full_unstemmed CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETAS PSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA
title_sort contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de san pedro de atacama
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2006
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562006000100008
work_keys_str_mv AT llagosteraagustin contextualizacioneiconografiadelastabletaspsicotropicastiwanakudesanpedrodeatacama
_version_ 1718443372166774784