DE ROSTROS A ESPACIOS COMPOSITIVOS: UNA PROPUESTA ESTILÍSTICA PARA EL VALLE DE CHALINGA, CHILE

Presentamos un estudio del arte rupestre del valle de Chalinga a través del análisis detallado de motivos análogos a las conocidas máscaras del Estilo Limarí. Cambiando el sugestivo concepto de "máscara" por el de "representaciones a partir de un marco", consideramos los motivos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabello,Gloria
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Presentamos un estudio del arte rupestre del valle de Chalinga a través del análisis detallado de motivos análogos a las conocidas máscaras del Estilo Limarí. Cambiando el sugestivo concepto de "máscara" por el de "representaciones a partir de un marco", consideramos los motivos como un espacio compositivo donde los elementos se combinan a partir de reglas de diseño. Estas combinatorias son observadas desde la simetría y la estadística, para proponer una secuencia de diseño, que -cotejada con data arqueológica independiente- nos permite discutir el desarrollo del arte rupestre de Chalinga frente al estilo Limarí y su autoría en relación con las poblaciones alfarero tempranas y diaguitas presentes en el área.