ASENTAMIENTO, AGRICULTURA Y PASTORALISMO DURANTE EL PERIODO FORMATIVO EN EL VALLE DEL COLCA, PERÚ

Este artículo presenta una visión preliminar de la ocupación formativa en el valle del Colca, ubicado en la sierra suroccidental peruana. A partir de datos recuperados de una prospección sistemática de la parte central del valle, se define por primera vez el patrón de asentamiento del periodo Format...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wernke,Steven A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo presenta una visión preliminar de la ocupación formativa en el valle del Colca, ubicado en la sierra suroccidental peruana. A partir de datos recuperados de una prospección sistemática de la parte central del valle, se define por primera vez el patrón de asentamiento del periodo Formativo. Se presenta un resumen descriptivo de un estilo de cerámica local asociada con la ocupación formativa, y se caracteriza la naturaleza de los asentamientos de agricultores y pastores tempranos, junto con una discusión de los complejos agrícolas ubicados en las laderas y en el fondo del valle. El patrón de asentamiento se caracteriza por una ocupación dispersa de pequeñas aldeas, sin índices de centralización política o desigualdades económicas. Sin embargo, hay evidencia de infraestructura agrícola en la forma de grandes y complejos recintos amurallados "agro-mortuorios" en el fondo del valle, que se caracterizan por gruesas murallas y que integran cistas mortuorias y silos alrededor de campos de cultivo. A diferencia de estudios anteriores que sugirieron que la agricultura temprana en el valle del Colca se desarrolló mayormente en las zonas superiores de las laderas, los resultados que aquí se presentan muestran una modificación antropogénica inicial con fines agrícolas tanto en las extensas pampas del fondo del valle como en sus laderas.