LA CAÍDA DE UNA ARTESANÍA: CESTERÍA EN SAN JUAN GUELAVIA, OAXACA
Los artesanos oaxaqueños son célebres por la calidad de sus trabajos, el éxito de sus negocios y la capacidad de sus productos para trascender en el espacio y el tiempo. Los tejedores de algodón y textiles de lana, los fabricantes de cerámica de barro y más recientemente talladores de madera, que ha...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los artesanos oaxaqueños son célebres por la calidad de sus trabajos, el éxito de sus negocios y la capacidad de sus productos para trascender en el espacio y el tiempo. Los tejedores de algodón y textiles de lana, los fabricantes de cerámica de barro y más recientemente talladores de madera, que hacen alebrijes (animales de madera pintada), producen artículos que son comprados y vendidos en el mercado internacional y son exhibidos mundialmente en las colecciones de museos. Sin embargo, hay artesanías en Oaxaca que no son viables en el mercado y no aparecen en colecciones internacionales. En este documento examinamos la producción de canastas en la comunidad de San Juan Guelavia. Argumentamos que la caída en el mercado refleja tres cambios críticos: primero, una disminución en el uso local; segundo, un alza en los costos de producción; y tercero, una falta de apoyo de exportadores y una incapacidad para involucrarse en el mercado de exportación. |
---|