ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)

Se presenta una caracterización de las ocupaciones cazadoras-recolectoras del lapso ca. 5.500-3.000 años a.p. en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina), a través de diferentes líneas de evidencia: confección de tecnofacturas, arte rupestre, movilidad residencial, territorialidad, explo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aschero,Carlos Alberto, Hocsman,Salomón
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562011000300005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620110003000052012-05-14ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)Aschero,Carlos AlbertoHocsman,Salomón cazadores-recolectores inicio de actividades productivas Holoceno Medio/Tardío Puna argentina Se presenta una caracterización de las ocupaciones cazadoras-recolectoras del lapso ca. 5.500-3.000 años a.p. en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina), a través de diferentes líneas de evidencia: confección de tecnofacturas, arte rupestre, movilidad residencial, territorialidad, explotación de recursos animales y vegetales silvestres y domesticados y obtención de recursos bióticos y abióticos procedentes de grandes distancias. Cabe destacar que en este lapso se producen en el área importantes cambios socioeconómicos relacionados con la puesta en práctica de actividades productivas. Al respecto, se sostiene que tales cambios se produjeron en el seno de los grupos cazadores-recolectores locales y en la suma de interacciones con grupos de subsistencia semejantes, y que no se debieron a estímulos transformadores desde "áreas nucleares". Asimismo, se analiza la porción estudiada de la secuencia arqueológica local en comparación con información generada para la Puna Septentrional argentina y el desierto del norte de Chile. Esto tiene por objeto abordar la variabilidad de los procesos en las distintas áreas de investigación, así como posibles relaciones entre los mismos.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.43 n.especial 20112011-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300005es10.4067/S0717-73562011000300005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic cazadores-recolectores
inicio de actividades productivas
Holoceno Medio/Tardío
Puna argentina
spellingShingle cazadores-recolectores
inicio de actividades productivas
Holoceno Medio/Tardío
Puna argentina
Aschero,Carlos Alberto
Hocsman,Salomón
ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)
description Se presenta una caracterización de las ocupaciones cazadoras-recolectoras del lapso ca. 5.500-3.000 años a.p. en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina), a través de diferentes líneas de evidencia: confección de tecnofacturas, arte rupestre, movilidad residencial, territorialidad, explotación de recursos animales y vegetales silvestres y domesticados y obtención de recursos bióticos y abióticos procedentes de grandes distancias. Cabe destacar que en este lapso se producen en el área importantes cambios socioeconómicos relacionados con la puesta en práctica de actividades productivas. Al respecto, se sostiene que tales cambios se produjeron en el seno de los grupos cazadores-recolectores locales y en la suma de interacciones con grupos de subsistencia semejantes, y que no se debieron a estímulos transformadores desde "áreas nucleares". Asimismo, se analiza la porción estudiada de la secuencia arqueológica local en comparación con información generada para la Puna Septentrional argentina y el desierto del norte de Chile. Esto tiene por objeto abordar la variabilidad de los procesos en las distintas áreas de investigación, así como posibles relaciones entre los mismos.
author Aschero,Carlos Alberto
Hocsman,Salomón
author_facet Aschero,Carlos Alberto
Hocsman,Salomón
author_sort Aschero,Carlos Alberto
title ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)
title_short ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)
title_full ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)
title_fullStr ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)
title_full_unstemmed ARQUEOLOGÍA DE LAS OCUPACIONES CAZADORAS-RECOLECTORAS DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (PUNA MERIDIONAL ARGENTINA)
title_sort arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del holoceno medio de antofagasta de la sierra (puna meridional argentina)
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300005
work_keys_str_mv AT ascherocarlosalberto arqueologiadelasocupacionescazadorasrecolectorasdefinesdelholocenomediodeantofagastadelasierrapunameridionalargentina
AT hocsmansalomon arqueologiadelasocupacionescazadorasrecolectorasdefinesdelholocenomediodeantofagastadelasierrapunameridionalargentina
_version_ 1718443404975669248