EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)

Este artículo recopila y analiza informaciones arqueológicas e históricas referidas al uso del tocado en tiempos prehispánicos en los Andes con especial énfasis en el área centro-sur andina, con el objetivo de interpretar los hallazgos de gorros troncocónicos en técnica de aduja descubiertos en dist...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Horta Tricallotis,Helena
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562011000300012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620110003000122012-05-14EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)Horta Tricallotis,Helena gorro"tipo fez" tocadosprehispánicos culturaArica período IntermedioTardío períodoTardío reinos altiplánicos Carangas Pacajes mitimaes verticalidad complementariedad ecológica Este artículo recopila y analiza informaciones arqueológicas e históricas referidas al uso del tocado en tiempos prehispánicos en los Andes con especial énfasis en el área centro-sur andina, con el objetivo de interpretar los hallazgos de gorros troncocónicos en técnica de aduja descubiertos en distintos cementerios del Norte Grande de Chile; en base al estudio de colecciones arqueológicas de varios museos chilenos y extranjeros propongo al chucu o gorro en técnica de aduja como rasgo distintivo de la tradición aymara o colla, más específicamente de los grupos Caranga y Pacaje asentados en los valles costeros del extremo norte de Chile en calidad de mitimaes incaicos, sobre los cuales da cuenta la información documental. Si mi proposición es correcta, tal tipo de gorro podría servir como un rasgo diagnóstico más -aparte del cerámico- acerca de la existencia en la zona de grupos altiplánicos durante el período Tardío (ca. 1.470-1.536 d.C.).info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.43 n.especial 20112011-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300012es10.4067/S0717-73562011000300012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic gorro"tipo fez"
tocadosprehispánicos
culturaArica
período IntermedioTardío
períodoTardío
reinos altiplánicos
Carangas
Pacajes
mitimaes
verticalidad
complementariedad ecológica
spellingShingle gorro"tipo fez"
tocadosprehispánicos
culturaArica
período IntermedioTardío
períodoTardío
reinos altiplánicos
Carangas
Pacajes
mitimaes
verticalidad
complementariedad ecológica
Horta Tricallotis,Helena
EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)
description Este artículo recopila y analiza informaciones arqueológicas e históricas referidas al uso del tocado en tiempos prehispánicos en los Andes con especial énfasis en el área centro-sur andina, con el objetivo de interpretar los hallazgos de gorros troncocónicos en técnica de aduja descubiertos en distintos cementerios del Norte Grande de Chile; en base al estudio de colecciones arqueológicas de varios museos chilenos y extranjeros propongo al chucu o gorro en técnica de aduja como rasgo distintivo de la tradición aymara o colla, más específicamente de los grupos Caranga y Pacaje asentados en los valles costeros del extremo norte de Chile en calidad de mitimaes incaicos, sobre los cuales da cuenta la información documental. Si mi proposición es correcta, tal tipo de gorro podría servir como un rasgo diagnóstico más -aparte del cerámico- acerca de la existencia en la zona de grupos altiplánicos durante el período Tardío (ca. 1.470-1.536 d.C.).
author Horta Tricallotis,Helena
author_facet Horta Tricallotis,Helena
author_sort Horta Tricallotis,Helena
title EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)
title_short EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)
title_full EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)
title_fullStr EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)
title_full_unstemmed EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)
title_sort el gorro troncocónico o chucu y la presencia de población altiplánica en el norte de chile durante el periodo tardío (ca. 1.470-1.536 d.c.)
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300012
work_keys_str_mv AT hortatricallotishelena elgorrotroncoconicoochucuylapresenciadepoblacionaltiplanicaenelnortedechileduranteelperiodotardioca14701536dc
_version_ 1718443406279049216