CONTINUIDADES E HIATOS OCUPACIONALES DURANTE EL HOLOCENO MEDIO EN EL BORDE ORIENTAL DE LA PUNA SALADA, ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, ARGENTINA

Este trabajo se centra en las ocupaciones en Cueva Salamanca 1 (Antofagasta de la Sierra, Puna salada argentina) durante el Holoceno Medio, un período de aridez generalizada en toda la Puna. Esta cueva fue un espacio óptimo donde grupos cazadores-recolectores realizaron actividades de subsistencia (...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pintar,Elizabeth
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562014000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este trabajo se centra en las ocupaciones en Cueva Salamanca 1 (Antofagasta de la Sierra, Puna salada argentina) durante el Holoceno Medio, un período de aridez generalizada en toda la Puna. Esta cueva fue un espacio óptimo donde grupos cazadores-recolectores realizaron actividades de subsistencia (caza y recolección) además de actividades de producción de tecnología y tecnofacturas. Se discute el efecto que las condiciones de aridez tuvieron sobre las estrategias de movilidad y asentamiento ca. 9.000-7.000 cal. a.p. (8.000-6.000 a.p.). Se comparan secuencias de ocupación e hiatos con otros sitios arqueológicos cercanos durante el inicio del Holoceno Medio en el marco de un incremento en las condiciones áridas para proponer la existencia de múltiples oasis fluviales a lo largo de ríos cuyas vertientes se originan en el borde oriental de la Puna Salada. Los hiatos ocupacionales posteriores a ca. 7.900 cal. a.p. (7.200 a.p.) sugieren condiciones de aún mayor aridez y una reorganización de los sistemas de movilidad y asentamiento.