MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINA
Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3.800 años a.p. hasta el siglo XX y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste de la provincia de Mendoza (Cueva de Luna y...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000200012 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-73562015000200012 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-735620150002000122015-07-13MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINAFernández,Fernando JRudzik,Sergio MNeme,Gustavo ADe Santis,Luciano J.M micromamíferos tafonomía paleoambientes zooarqueología del río Grande Mendoza Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3.800 años a.p. hasta el siglo XX y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste de la provincia de Mendoza (Cueva de Luna y Alero Puesto Carrasco). La presencia de marcas de digestión ligera y moderada indica que los micromamíferos fueron depositados por aves strigiformes, posiblemente Tyto alba. Esto contrasta con el modelo de intensificación de los recursos planteado para los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sur de Mendoza hacia el 2.000 a.p. Los conjuntos zooarqueológicos mostraron cierta estabilidad taxonómica, presentando especies patagónicas (p.ej. Lestodelphys halli, Reithrodon auritus y Euneomys chinchilloides) y otras afines al desierto del Monte (p.ej. Galea leucoblephara, Akodon iniscatus y Calomys musculinus), en contraste con las muestras actuales donde principalmente se hallaron especies patagónicas, señalando un paleoambiente más árido y cálido que el actual.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.47 n.2 20152015-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000200012es10.4067/S0717-73562015005000027 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
micromamíferos tafonomía paleoambientes zooarqueología del río Grande Mendoza |
spellingShingle |
micromamíferos tafonomía paleoambientes zooarqueología del río Grande Mendoza Fernández,Fernando J Rudzik,Sergio M Neme,Gustavo A De Santis,Luciano J.M MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINA |
description |
Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3.800 años a.p. hasta el siglo XX y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste de la provincia de Mendoza (Cueva de Luna y Alero Puesto Carrasco). La presencia de marcas de digestión ligera y moderada indica que los micromamíferos fueron depositados por aves strigiformes, posiblemente Tyto alba. Esto contrasta con el modelo de intensificación de los recursos planteado para los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sur de Mendoza hacia el 2.000 a.p. Los conjuntos zooarqueológicos mostraron cierta estabilidad taxonómica, presentando especies patagónicas (p.ej. Lestodelphys halli, Reithrodon auritus y Euneomys chinchilloides) y otras afines al desierto del Monte (p.ej. Galea leucoblephara, Akodon iniscatus y Calomys musculinus), en contraste con las muestras actuales donde principalmente se hallaron especies patagónicas, señalando un paleoambiente más árido y cálido que el actual. |
author |
Fernández,Fernando J Rudzik,Sergio M Neme,Gustavo A De Santis,Luciano J.M |
author_facet |
Fernández,Fernando J Rudzik,Sergio M Neme,Gustavo A De Santis,Luciano J.M |
author_sort |
Fernández,Fernando J |
title |
MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINA |
title_short |
MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINA |
title_full |
MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINA |
title_fullStr |
MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINA |
title_full_unstemmed |
MICROMAMÍFEROS, TAFONOMÍA Y AMBIENTES DURANTE LOS ÚLTIMOS 3.800 AÑOS A.P. EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO GRANDE, MENDOZA, ARGENTINA |
title_sort |
micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3.800 años a.p. en el valle medio del río grande, mendoza, argentina |
publisher |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publishDate |
2015 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000200012 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezfernandoj micromamiferostafonomiayambientesdurantelosultimos3800anosapenelvallemediodelriograndemendozaargentina AT rudziksergiom micromamiferostafonomiayambientesdurantelosultimos3800anosapenelvallemediodelriograndemendozaargentina AT nemegustavoa micromamiferostafonomiayambientesdurantelosultimos3800anosapenelvallemediodelriograndemendozaargentina AT desantislucianojm micromamiferostafonomiayambientesdurantelosultimos3800anosapenelvallemediodelriograndemendozaargentina |
_version_ |
1718443445820850176 |