EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR

Este artículo se propone contribuir, desde la antropología de la educación y la etnografía escolar, al debate sobre la formación de niños mapuches e indígenas en contexto escolar a partir del caso de una escuela rural en la región de la Araucanía, que se define en el discurso de sus profesores como...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa,Laura Luna
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000400009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562015000400009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620150004000092015-12-23EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLARFigueroa,Laura Luna interculturalidad educación mapuche comunidad de práctica etnografía escolar Este artículo se propone contribuir, desde la antropología de la educación y la etnografía escolar, al debate sobre la formación de niños mapuches e indígenas en contexto escolar a partir del caso de una escuela rural en la región de la Araucanía, que se define en el discurso de sus profesores como "no intercultural". Esta escuela particular subvencionada se ha apropiado del espacio escolar para un proyecto de "educación mapuche" vinculado a un proyecto político de autodeterminación. En este trabajo se argumenta que, pese a los discursos anti-interculturales y esencialistas, la escuela se configura como una comunidad de práctica donde conviven elementos y mundos de significados diferentes en una lógica bicultural. Esta convivencia bicultural junto con la predominancia del modelo escolar tradicional, representan un bagaje formativo significativo para los niños que hace de contrapeso al trabajo de concientización sobre el ser mapuche. Se reflexiona sobre la funcionalidad de una visión esencialista de la cultura mapuche para el empoderamiento social y político y se sugiere que el esencialismo cultural podría ser más perjudicial que beneficioso para el logro de este valioso proyecto formativo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.47 n.4 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000400009es10.4067/S0717-73562015005000040
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic interculturalidad
educación mapuche
comunidad de práctica
etnografía escolar
spellingShingle interculturalidad
educación mapuche
comunidad de práctica
etnografía escolar
Figueroa,Laura Luna
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR
description Este artículo se propone contribuir, desde la antropología de la educación y la etnografía escolar, al debate sobre la formación de niños mapuches e indígenas en contexto escolar a partir del caso de una escuela rural en la región de la Araucanía, que se define en el discurso de sus profesores como "no intercultural". Esta escuela particular subvencionada se ha apropiado del espacio escolar para un proyecto de "educación mapuche" vinculado a un proyecto político de autodeterminación. En este trabajo se argumenta que, pese a los discursos anti-interculturales y esencialistas, la escuela se configura como una comunidad de práctica donde conviven elementos y mundos de significados diferentes en una lógica bicultural. Esta convivencia bicultural junto con la predominancia del modelo escolar tradicional, representan un bagaje formativo significativo para los niños que hace de contrapeso al trabajo de concientización sobre el ser mapuche. Se reflexiona sobre la funcionalidad de una visión esencialista de la cultura mapuche para el empoderamiento social y político y se sugiere que el esencialismo cultural podría ser más perjudicial que beneficioso para el logro de este valioso proyecto formativo.
author Figueroa,Laura Luna
author_facet Figueroa,Laura Luna
author_sort Figueroa,Laura Luna
title EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR
title_short EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR
title_full EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR
title_fullStr EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR
title_full_unstemmed EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAFÍA ESCOLAR
title_sort educación mapuche e interculturalidad: un análisis crítico desde una etnografía escolar
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015000400009
work_keys_str_mv AT figueroalauraluna educacionmapucheeinterculturalidadunanalisiscriticodesdeunaetnografiaescolar
_version_ 1718443450061291520