ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS

La identificación de las comunidades a partir de la organización socioespacial de su territorio es un interés clásico, pero no menos problemático de los estudios regionales en arqueología. Dentro del contexto andino, el problema es particularmente dificultoso debido a la flexibilidad de escala demog...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saintenoy,Thibault
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562016000200001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-73562016000200001
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-735620160002000012016-08-30ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOSSaintenoy,Thibault territorialidad comunidad patrón de asentamiento red de asentamientos periodo Intermedio Tardío Inca La identificación de las comunidades a partir de la organización socioespacial de su territorio es un interés clásico, pero no menos problemático de los estudios regionales en arqueología. Dentro del contexto andino, el problema es particularmente dificultoso debido a la flexibilidad de escala demográfica e identitaria del concepto vernáculo de ayllu tal como aparece en las fuentes etnohistóricas y etnográficas, así como por el hecho de la paradigmática espacialidad discontinua e interdigitada del poblamiento de los territorios descritos por las mismas fuentes. El análisis del poblamiento prehispánico tardío (siglo XI a siglo XVI d.C.) del valle del Apurímac (Cusco, Perú) es una oportunidad para contribuir en esta discusión a partir de informaciones inéditas referentes a la estructura territorial de las comunidades aldeanas asentadas en uno de los más profundos valles interandinos ubicado al pie de la cordillera de Vilcabamba. El estudio combina análisis espacial, ecología cultural, arqueología del paisaje y analogía etnográfica para proponer una lectura multifactorial y multiescalar de los patrones de asentamiento prehispánicos. A escala local, el estudio pone en evidencia un tipo de red de asentamientos recurrente que podría corresponder al esquema socioespacial de comunidad aldeana. A escala regional, el estudio muestra, desde una perspectiva bottom-up, la heterogeneidad del poblamiento del valle, el mismo que ilustra la compleja situación geopolítica expresada por las fuentes etnohistóricas sobre este espacio territorial intermedio vecino al corazón del Tawantinsuyu. Desde el punto de vista teórico, los datos permiten desarrollar una reflexión acerca de los fundamentos territoriales de las comunidades aldeanas prehispánicas tardías.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.48 n.2 20162016-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562016000200001es10.4067/S0717-73562016005000014
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic territorialidad
comunidad
patrón de asentamiento
red de asentamientos
periodo Intermedio Tardío
Inca
spellingShingle territorialidad
comunidad
patrón de asentamiento
red de asentamientos
periodo Intermedio Tardío
Inca
Saintenoy,Thibault
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS
description La identificación de las comunidades a partir de la organización socioespacial de su territorio es un interés clásico, pero no menos problemático de los estudios regionales en arqueología. Dentro del contexto andino, el problema es particularmente dificultoso debido a la flexibilidad de escala demográfica e identitaria del concepto vernáculo de ayllu tal como aparece en las fuentes etnohistóricas y etnográficas, así como por el hecho de la paradigmática espacialidad discontinua e interdigitada del poblamiento de los territorios descritos por las mismas fuentes. El análisis del poblamiento prehispánico tardío (siglo XI a siglo XVI d.C.) del valle del Apurímac (Cusco, Perú) es una oportunidad para contribuir en esta discusión a partir de informaciones inéditas referentes a la estructura territorial de las comunidades aldeanas asentadas en uno de los más profundos valles interandinos ubicado al pie de la cordillera de Vilcabamba. El estudio combina análisis espacial, ecología cultural, arqueología del paisaje y analogía etnográfica para proponer una lectura multifactorial y multiescalar de los patrones de asentamiento prehispánicos. A escala local, el estudio pone en evidencia un tipo de red de asentamientos recurrente que podría corresponder al esquema socioespacial de comunidad aldeana. A escala regional, el estudio muestra, desde una perspectiva bottom-up, la heterogeneidad del poblamiento del valle, el mismo que ilustra la compleja situación geopolítica expresada por las fuentes etnohistóricas sobre este espacio territorial intermedio vecino al corazón del Tawantinsuyu. Desde el punto de vista teórico, los datos permiten desarrollar una reflexión acerca de los fundamentos territoriales de las comunidades aldeanas prehispánicas tardías.
author Saintenoy,Thibault
author_facet Saintenoy,Thibault
author_sort Saintenoy,Thibault
title ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS
title_short ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS
title_full ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS
title_fullStr ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS
title_full_unstemmed ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS SERRANAS EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS
title_sort arqueología de las llaqtas del valle del apurímac: contribución al estudio de la territorialidad de las comunidades aldeanas serranas en los andes prehispánicos
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562016000200001
work_keys_str_mv AT saintenoythibault arqueologiadelasllaqtasdelvalledelapurimaccontribucionalestudiodelaterritorialidaddelascomunidadesaldeanasserranasenlosandesprehispanicos
_version_ 1718443459128328192