TODOS LOS SANTOS: TRADICIÓN Y AYLLU ANDINO
Los rituales dedicados a la muerte han ocupado siempre un lugar privilegiado dentro de la etnografía andina. Habitualmente analizados desde la funcionalidad o semiótica de los mismos, no ha sido habitual, como sí ha sucedido con otras prácticas regionales, encuadrarlas dentro de estructuras mayores....
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562017000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los rituales dedicados a la muerte han ocupado siempre un lugar privilegiado dentro de la etnografía andina. Habitualmente analizados desde la funcionalidad o semiótica de los mismos, no ha sido habitual, como sí ha sucedido con otras prácticas regionales, encuadrarlas dentro de estructuras mayores. En este artículo me propongo analizar el momento actual de un ayllu quechua de Potosí, Bolivia, desde la lectura etnográfica (presente y pasada) de la fiesta de Todos los Santos. Esta festividad se presenta como el fiel reflejo del proceso de transformación intensa que está viviendo una estructura tan compleja como es el ayllu. |
---|