PAISAJES EN MOVIMIENTO: SENTIDOS DE LUGAR Y PRÁCTICAS INTERCULTURALES EN CIUDADES DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILE

La Región de La Araucanía, en términos de paisaje, ha sido históricamente entendida a partir de sus recursos e hitos naturales, principalmente en función de la exaltación de la región como destino turístico y productivo. No obstante, esta perspectiva genera al menos dos problemáticas para comprender...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar,Gonzalo, Fonck,Martín, Irarrázaval,Felipe
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562017000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La Región de La Araucanía, en términos de paisaje, ha sido históricamente entendida a partir de sus recursos e hitos naturales, principalmente en función de la exaltación de la región como destino turístico y productivo. No obstante, esta perspectiva genera al menos dos problemáticas para comprender las ciudades de la región. En primer lugar, no se hace cargo de las prácticas cotidianas de los habitantes de sus ciudades; y en segundo lugar, tiende a posicionar jerárquicamente una visión de paisaje por sobre otras, invisibilizando las prácticas en el espacio urbano-territorial de la etnia mapuche. Ante esa problemática, se propone una perspectiva no representacional del paisaje, la cual se basa en las prácticas socioespaciales cotidianas, y los sentidos de lugar con que se va construyendo el paisaje de las ciudades de La Araucanía. Metodológicamente se trabaja en las ciudades de Temuco, Villarrica y Angol, en base a caminatas guiadas por los entrevistados, las cuales dan cuenta de cómo los actores entienden y viven el día a día de las ciudades. Se concluye que más allá de una representación estática de paisaje, en ciudades de La Araucanía se dan interacciones interculturales y urbano/rurales particulares, las cuales deben ser consideradas como parte constitutiva del paisaje relacional del cual son parte.