PAISAJES RUPESTRES VINCULADOS A LA TRASHUMANCIA Y AL CARAVANEO DURANTE LOS DESARROLLOS REGIONALES (900-1430 DC) EN EL SUR DE POZUELOS (PUNA DE JUJUY, ARGENTINA)

Resumen: Este estudio aborda las implicancias de la articulación de diversos modos de movilidad y de prácticas pastoriles y caravaneras en los paisajes rupestres del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), para momentos de los Desarrollos Regionales (900-1430 DC). Desde un en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Curletto,Silvina, Sofía Lauricella,Mirella, Angiorama,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562019000400531
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Este estudio aborda las implicancias de la articulación de diversos modos de movilidad y de prácticas pastoriles y caravaneras en los paisajes rupestres del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), para momentos de los Desarrollos Regionales (900-1430 DC). Desde un enfoque teórico-metodológico que integra el estudio estilístico, contextual y la arqueología del paisaje, se propone para esta micro-región la existencia de circulación de personas, animales y conocimientos por medio de dos tipos de movilidad: la transhumancia pastoril y el tráfico caravanero. En un contexto de conflictividad interétnica propuesto por diversos autores para estos momentos, los paisajes rupestres analizados evidencian una performatividad iterativa que pudo ser mantenida y protegida por un grupo probablemente local, el cual perpetuó a través del tiempo una lógica y ritualidad recurrente, sostenida por un mismo conocimiento técnico, composicional y conceptual en la manufactura del arte rupestre. De este modo, se plantea la emergencia de lugares caravaneros y caravaneros/pastoriles en una de las rutas de ingreso/egreso sur-occidental de la cuenca de Pozuelos vinculada a estrategias de circulación micro-regional, que estaría interactuando de diferentes modos con las redes viales interregionales.