CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792
Resumen: Los canoeros de los archipiélagos bordemarinos australes trasladados a Chiloé en los siglos XVII y XVIII actuaron como conectores entre ambos mundos por tener el conocimiento geográfico sobre un medio que no podían dominar los españoles y veliches de Chiloé, siendo facilitadores forzados de...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562020000200335 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-73562020000200335 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-735620200002003352021-04-22CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792Urbina,XimenaReyes,OmarBelmar,Carolina A. Patagonia occidental archipiélago de Chiloé y de los Chonos canoeros estrategias de subsistencia contacto español Resumen: Los canoeros de los archipiélagos bordemarinos australes trasladados a Chiloé en los siglos XVII y XVIII actuaron como conectores entre ambos mundos por tener el conocimiento geográfico sobre un medio que no podían dominar los españoles y veliches de Chiloé, siendo facilitadores forzados de las actividades de éstos en el archipiélago de los Chonos como lenguas, guías o prácticos, buceadores, vigilantes y buscadores de otros grupos indígenas. Los canoeros trasladados a las islas Cailin y Chaulinec con fines civilizatorios desde 1743 en adelante, no abandonaron del todo su territorio y volvieron permanentemente a sus islas para practicar actividades ancestrales (pescar, mariscar, consumir carne de lobo marino), pero también nuevas, como la agricultura y ganadería, aprendidas en Chiloé. Ellas fueron realizadas con el objetivo no de sobrevivencia, sino orientadas al intercambio con los habitantes de Chiloé. Los canoeros, por lo tanto, desarrollaron estrategias de subsistencia a partir de elementos presentes en su cultura, como la explotación de materiales exógenos de origen cultural (restos de naufragios) como recursos de intercambio; la adecuación al uso de técnicas y tecnologías de preparación y conservación de alimentos orientado no solo al consumo directo, la utilización de nuevos nichos ecológicos, distintos de los propiamente litorales o de las islas habituales, para acceder a otras islas que ofrecían pastos para la crianza libre de ganado europeo, entre otras prácticas que dan cuenta de una actitud activa ante el nuevo mundo que les fue impuesto.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de AntropologíaChungará (Arica) v.52 n.2 20202020-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562020000200335es10.4067/S0717-73562020005000702 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Patagonia occidental archipiélago de Chiloé y de los Chonos canoeros estrategias de subsistencia contacto español |
spellingShingle |
Patagonia occidental archipiélago de Chiloé y de los Chonos canoeros estrategias de subsistencia contacto español Urbina,Ximena Reyes,Omar Belmar,Carolina A. CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792 |
description |
Resumen: Los canoeros de los archipiélagos bordemarinos australes trasladados a Chiloé en los siglos XVII y XVIII actuaron como conectores entre ambos mundos por tener el conocimiento geográfico sobre un medio que no podían dominar los españoles y veliches de Chiloé, siendo facilitadores forzados de las actividades de éstos en el archipiélago de los Chonos como lenguas, guías o prácticos, buceadores, vigilantes y buscadores de otros grupos indígenas. Los canoeros trasladados a las islas Cailin y Chaulinec con fines civilizatorios desde 1743 en adelante, no abandonaron del todo su territorio y volvieron permanentemente a sus islas para practicar actividades ancestrales (pescar, mariscar, consumir carne de lobo marino), pero también nuevas, como la agricultura y ganadería, aprendidas en Chiloé. Ellas fueron realizadas con el objetivo no de sobrevivencia, sino orientadas al intercambio con los habitantes de Chiloé. Los canoeros, por lo tanto, desarrollaron estrategias de subsistencia a partir de elementos presentes en su cultura, como la explotación de materiales exógenos de origen cultural (restos de naufragios) como recursos de intercambio; la adecuación al uso de técnicas y tecnologías de preparación y conservación de alimentos orientado no solo al consumo directo, la utilización de nuevos nichos ecológicos, distintos de los propiamente litorales o de las islas habituales, para acceder a otras islas que ofrecían pastos para la crianza libre de ganado europeo, entre otras prácticas que dan cuenta de una actitud activa ante el nuevo mundo que les fue impuesto. |
author |
Urbina,Ximena Reyes,Omar Belmar,Carolina A. |
author_facet |
Urbina,Ximena Reyes,Omar Belmar,Carolina A. |
author_sort |
Urbina,Ximena |
title |
CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792 |
title_short |
CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792 |
title_full |
CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792 |
title_fullStr |
CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792 |
title_full_unstemmed |
CANOEROS EN CHILOÉ: DE FACILITADORES DE LAS NAVEGACIONES ESPAÑOLAS EN LOS ARCHIPIÉLAGOS DE LOS CHONOS Y DE GUAYANECO, A PRODUCTORES Y COMERCIANTES, 1567-1792 |
title_sort |
canoeros en chiloé: de facilitadores de las navegaciones españolas en los archipiélagos de los chonos y de guayaneco, a productores y comerciantes, 1567-1792 |
publisher |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562020000200335 |
work_keys_str_mv |
AT urbinaximena canoerosenchiloedefacilitadoresdelasnavegacionesespanolasenlosarchipielagosdeloschonosydeguayanecoaproductoresycomerciantes15671792 AT reyesomar canoerosenchiloedefacilitadoresdelasnavegacionesespanolasenlosarchipielagosdeloschonosydeguayanecoaproductoresycomerciantes15671792 AT belmarcarolinaa canoerosenchiloedefacilitadoresdelasnavegacionesespanolasenlosarchipielagosdeloschonosydeguayanecoaproductoresycomerciantes15671792 |
_version_ |
1718443533220708352 |