EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XX
Este artículo da una visión del desarrollo de la nutrición y la alimentación en Chile en el siglo XX. Se presenta la nutrición y la alimentación relacionada con la solución de problemas multidisciplinarios, integrada con salud, considerada un derecho humano, que en Chile ha motivado un compromiso de...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000100008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182002000100008 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820020001000082003-01-24EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XXValiente B.,SergioUauy D.,Ricardo nutrición Universidad Chile Este artículo da una visión del desarrollo de la nutrición y la alimentación en Chile en el siglo XX. Se presenta la nutrición y la alimentación relacionada con la solución de problemas multidisciplinarios, integrada con salud, considerada un derecho humano, que en Chile ha motivado un compromiso del gobierno, de la comunidad y de los grupos profesionales y académicos. Se destaca a los profesionales que tuvieron la visión de incorporar la nutrición a campos pediátricos, clínicos de la salud pública y bioquímica como "precursores de la nutrición", cuyas actividades se iniciaron alrededor de 1940. Se enumeran 8 Centros que se desarrollaron antes de 1970 y se unieron para acciones comunes. Posterior a la Reforma universitaria las 4 instituciones creadas por sus discípulos. Se destaca la labor de los creadores de estos Centros y la visionaria orientación del Laboratorio de Investigaciones Pediátricas del INTA y de CONIN-CREDES junto a innumerables profesionales. Países desarrollados han destacado la experiencia chilena como un ejemplo para el mundo en desarrollo y como "el modelo chileno". La virtual erradicación de la desnutrición infantil ha permitido reorientar los esfuerzos y recursos a las enfermedades crónicas. Se señala el rol de las instituciones académicas en el desarrollo de políticas y programas nutricionales, investigación, desarrollo de programas y entrenamiento de profesionales de la salud, educación y agricultura. La formación de nutricionistas por las escuelas respectivas y la creación de postítulos y postgradosinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.29 n.1 20022002-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000100008es10.4067/S0717-75182002000100008 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
nutrición Universidad Chile |
spellingShingle |
nutrición Universidad Chile Valiente B.,Sergio Uauy D.,Ricardo EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XX |
description |
Este artículo da una visión del desarrollo de la nutrición y la alimentación en Chile en el siglo XX. Se presenta la nutrición y la alimentación relacionada con la solución de problemas multidisciplinarios, integrada con salud, considerada un derecho humano, que en Chile ha motivado un compromiso del gobierno, de la comunidad y de los grupos profesionales y académicos. Se destaca a los profesionales que tuvieron la visión de incorporar la nutrición a campos pediátricos, clínicos de la salud pública y bioquímica como "precursores de la nutrición", cuyas actividades se iniciaron alrededor de 1940. Se enumeran 8 Centros que se desarrollaron antes de 1970 y se unieron para acciones comunes. Posterior a la Reforma universitaria las 4 instituciones creadas por sus discípulos. Se destaca la labor de los creadores de estos Centros y la visionaria orientación del Laboratorio de Investigaciones Pediátricas del INTA y de CONIN-CREDES junto a innumerables profesionales. Países desarrollados han destacado la experiencia chilena como un ejemplo para el mundo en desarrollo y como "el modelo chileno". La virtual erradicación de la desnutrición infantil ha permitido reorientar los esfuerzos y recursos a las enfermedades crónicas. Se señala el rol de las instituciones académicas en el desarrollo de políticas y programas nutricionales, investigación, desarrollo de programas y entrenamiento de profesionales de la salud, educación y agricultura. La formación de nutricionistas por las escuelas respectivas y la creación de postítulos y postgrados |
author |
Valiente B.,Sergio Uauy D.,Ricardo |
author_facet |
Valiente B.,Sergio Uauy D.,Ricardo |
author_sort |
Valiente B.,Sergio |
title |
EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XX |
title_short |
EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XX |
title_full |
EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XX |
title_fullStr |
EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XX |
title_full_unstemmed |
EVOLUCION DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION EN CHILE EN EL SIGLO XX |
title_sort |
evolucion de la nutricion y alimentacion en chile en el siglo xx |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2002 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000100008 |
work_keys_str_mv |
AT valientebsergio evoluciondelanutricionyalimentacionenchileenelsigloxx AT uauydricardo evoluciondelanutricionyalimentacionenchileenelsigloxx |
_version_ |
1718443550457200640 |