PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINA

El objetivo del estudio fue determinar los parámetros hematológicos de hierro, en sus diferentes etapas y su asociación con su consumo alimentario, en niños de 12 a 24 meses de edad de distintos niveles socioeconómicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. La ingesta alimentaria fue evaluada por encue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Batrouni K,Lucía, Piran A,Maria Fabiana, Eandi R,Mariana, Dasbul S,Graciana, Toledo E,Sergio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182004000300008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182004000300008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820040003000082005-10-11PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINABatrouni K,LucíaPiran A,Maria FabianaEandi R,MarianaDasbul S,GracianaToledo E,Sergio hierro ingesta niveles sanguíneos El objetivo del estudio fue determinar los parámetros hematológicos de hierro, en sus diferentes etapas y su asociación con su consumo alimentario, en niños de 12 a 24 meses de edad de distintos niveles socioeconómicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. La ingesta alimentaria fue evaluada por encuesta de recordatorio de 24 horas y comparadas con las RDA/89. Para determinar las etapas de la deficiencia de hierro se aplicó el criterio modificado de Hillman, 1996, combinando tres parámetro hematológicos: ferritina sérica, hemoglobina y protoporfirina eritrocitaria. La prevalencia en la población total fue de 46 % con depleción de hierro, 26 % anemia por deficiencia de hierro y 2 % deficiencia de hierro sin anemia. La depleción de hierro fue homogénea por grupos sociales, mientras que la anemia afectó a los niños socialmente menos favorecidos. El 76 % del total de la población estudiada consumen hierro en cantidades inferiores a las recomendadas, siendo los más afectados los niveles socioeconómico medio y bajo (p< 0.05). El 70 % de los niños con una ingesta inadecuada de hierro, presentaron depleción y anemia. Al analizar los niveles de hemoglobina con las RDA, las diferencias halladas fueros significativas (p<0.05).info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.31 n.3 20042004-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182004000300008es10.4067/S0717-75182004000300008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic hierro
ingesta
niveles sanguíneos
spellingShingle hierro
ingesta
niveles sanguíneos
Batrouni K,Lucía
Piran A,Maria Fabiana
Eandi R,Mariana
Dasbul S,Graciana
Toledo E,Sergio
PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINA
description El objetivo del estudio fue determinar los parámetros hematológicos de hierro, en sus diferentes etapas y su asociación con su consumo alimentario, en niños de 12 a 24 meses de edad de distintos niveles socioeconómicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. La ingesta alimentaria fue evaluada por encuesta de recordatorio de 24 horas y comparadas con las RDA/89. Para determinar las etapas de la deficiencia de hierro se aplicó el criterio modificado de Hillman, 1996, combinando tres parámetro hematológicos: ferritina sérica, hemoglobina y protoporfirina eritrocitaria. La prevalencia en la población total fue de 46 % con depleción de hierro, 26 % anemia por deficiencia de hierro y 2 % deficiencia de hierro sin anemia. La depleción de hierro fue homogénea por grupos sociales, mientras que la anemia afectó a los niños socialmente menos favorecidos. El 76 % del total de la población estudiada consumen hierro en cantidades inferiores a las recomendadas, siendo los más afectados los niveles socioeconómico medio y bajo (p< 0.05). El 70 % de los niños con una ingesta inadecuada de hierro, presentaron depleción y anemia. Al analizar los niveles de hemoglobina con las RDA, las diferencias halladas fueros significativas (p<0.05).
author Batrouni K,Lucía
Piran A,Maria Fabiana
Eandi R,Mariana
Dasbul S,Graciana
Toledo E,Sergio
author_facet Batrouni K,Lucía
Piran A,Maria Fabiana
Eandi R,Mariana
Dasbul S,Graciana
Toledo E,Sergio
author_sort Batrouni K,Lucía
title PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINA
title_short PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINA
title_full PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINA
title_fullStr PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINA
title_full_unstemmed PARÁMETROS BIOQUIMICOS Y DE INGESTA DE HIERRO, EN NIÑOS DE 12 A 24 MESES DE EDAD DE CORDOBA, ARGENTINA
title_sort parámetros bioquimicos y de ingesta de hierro, en niños de 12 a 24 meses de edad de cordoba, argentina
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2004
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182004000300008
work_keys_str_mv AT batrouniklucia parametrosbioquimicosydeingestadehierroenninosde12a24mesesdeedaddecordobaargentina
AT piranamariafabiana parametrosbioquimicosydeingestadehierroenninosde12a24mesesdeedaddecordobaargentina
AT eandirmariana parametrosbioquimicosydeingestadehierroenninosde12a24mesesdeedaddecordobaargentina
AT dasbulsgraciana parametrosbioquimicosydeingestadehierroenninosde12a24mesesdeedaddecordobaargentina
AT toledoesergio parametrosbioquimicosydeingestadehierroenninosde12a24mesesdeedaddecordobaargentina
_version_ 1718443567823716352