LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTES
La homeostasis en los organismos se logra gracias a un balance entre la división y la muerte celular. La apoptosis es uno de los principales mecanismos que regulan la muerte celular. Este proceso constituye un control de calidad y un mecanismo de reparación, por esto, una larga lista de enfermedades...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182005000300002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182005000300002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820050003000022006-04-25LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTESZamora S,Juan DiegoOtárola A,Isabel CBrenes G,Oscar apoptosis bioquímica nutrición nutrientes dieta La homeostasis en los organismos se logra gracias a un balance entre la división y la muerte celular. La apoptosis es uno de los principales mecanismos que regulan la muerte celular. Este proceso constituye un control de calidad y un mecanismo de reparación, por esto, una larga lista de enfermedades se han asociado a alteraciones de ella, desde enfermedades degenerativas como el Alzheimer, hasta proliferativas como los cánceres, pasando por desordenes autoinmunes y otras. Se ha demostrado que compuestos y nutrientes en la dieta, o derivados de esta, están estrechamente relacionados a los mecanismos apoptóticos, provocándolos o inhibiéndolos, afectando positiva o negativamente la salud y asociándose a varias enfermedades. Entre los más estudiados están ciertos aminoácidos y antioxidantes como el zinc y las vitaminas A y E, principalmente anti-apoptóticos; por otra parte están las isoflavonas, los ácidos grasos omega 3, el colesterol y los ácidos butírico, araquidónico y linoleico, principalmente pro-apoptóticos y otros como los terpenoides con propiedades tanto pro- como anti-apoptóticas. Estos nutrientes actúan a distintos niveles de las vías apoptóticas por lo que conocer sus propiedades nos permitirá desarrollar terapias complejas para prevenir, tratar o actuar como coadjuvantes en los diferentes padecimientosinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.32 n.3 20052005-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182005000300002es10.4067/S0717-75182005000300002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
apoptosis bioquímica nutrición nutrientes dieta |
spellingShingle |
apoptosis bioquímica nutrición nutrientes dieta Zamora S,Juan Diego Otárola A,Isabel C Brenes G,Oscar LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTES |
description |
La homeostasis en los organismos se logra gracias a un balance entre la división y la muerte celular. La apoptosis es uno de los principales mecanismos que regulan la muerte celular. Este proceso constituye un control de calidad y un mecanismo de reparación, por esto, una larga lista de enfermedades se han asociado a alteraciones de ella, desde enfermedades degenerativas como el Alzheimer, hasta proliferativas como los cánceres, pasando por desordenes autoinmunes y otras. Se ha demostrado que compuestos y nutrientes en la dieta, o derivados de esta, están estrechamente relacionados a los mecanismos apoptóticos, provocándolos o inhibiéndolos, afectando positiva o negativamente la salud y asociándose a varias enfermedades. Entre los más estudiados están ciertos aminoácidos y antioxidantes como el zinc y las vitaminas A y E, principalmente anti-apoptóticos; por otra parte están las isoflavonas, los ácidos grasos omega 3, el colesterol y los ácidos butírico, araquidónico y linoleico, principalmente pro-apoptóticos y otros como los terpenoides con propiedades tanto pro- como anti-apoptóticas. Estos nutrientes actúan a distintos niveles de las vías apoptóticas por lo que conocer sus propiedades nos permitirá desarrollar terapias complejas para prevenir, tratar o actuar como coadjuvantes en los diferentes padecimientos |
author |
Zamora S,Juan Diego Otárola A,Isabel C Brenes G,Oscar |
author_facet |
Zamora S,Juan Diego Otárola A,Isabel C Brenes G,Oscar |
author_sort |
Zamora S,Juan Diego |
title |
LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTES |
title_short |
LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTES |
title_full |
LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTES |
title_fullStr |
LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTES |
title_full_unstemmed |
LA APOPTOSIS Y SU RELACIÓN CON DIVERSOS NUTRIENTES |
title_sort |
la apoptosis y su relación con diversos nutrientes |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182005000300002 |
work_keys_str_mv |
AT zamorasjuandiego laapoptosisysurelacioncondiversosnutrientes AT otarolaaisabelc laapoptosisysurelacioncondiversosnutrientes AT brenesgoscar laapoptosisysurelacioncondiversosnutrientes |
_version_ |
1718443573487075328 |