CALIDAD DE LA DIETA EN MUJERES CON CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA EN EL AÑO 2004
El conflicto armado en Colombia, produce desplazamiento de familias marginadas del estado, constituyéndose en tragedia humanitaria. Las mujeres en estas familias son muy vulnerables y su dieta es una expresión de miseria. Se analizó el consumo dietario en 102 madres con tres años de desplazamiento f...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182006000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El conflicto armado en Colombia, produce desplazamiento de familias marginadas del estado, constituyéndose en tragedia humanitaria. Las mujeres en estas familias son muy vulnerables y su dieta es una expresión de miseria. Se analizó el consumo dietario en 102 madres con tres años de desplazamiento forzado, a través de un recordatorio del consumo de las últimas 24 horas. La energía disponible es deficitaria para todas, y hay imbalance en la dieta; el 71% de la energía/día proviene de carbohidratos, 12% de proteínas y 20% de grasa. La adecuación (%) entre lo consumido y lo requerido para todos los macro y micronutrientes, esta por debajo de niveles considerados como aceptables; el mínimo para el calcio (mg) 30,8% IC (27,4 a 34,7); el máximo para el ácido ascórbico 81,5% IC (71,1 a 93,4). Las cifras de déficit según el índice de masa corporal son tres veces mayores que en la población pobre. Intervenciones por mejorar la dieta son deseables, pero es necesario además involucrar soluciones de tipo estructural, para evitar que esta tragedia se haga cada vez más crónica y endémica, violentando el derecho básico a la alimentación |
---|