PROMOCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN BRASIL: LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA «5 AL DÍA»
Un desafío importante a escala global en la actualidad es la reversión del aumento acelerado de enfermedades crónicas no transmisibles. Una de las prioridades de la Estrategia Global de Alimentación, Actividad Física y Salud es el incentivo para aumentar el consumo de frutas, legumbres y verduras. E...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182006000300013 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Un desafío importante a escala global en la actualidad es la reversión del aumento acelerado de enfermedades crónicas no transmisibles. Una de las prioridades de la Estrategia Global de Alimentación, Actividad Física y Salud es el incentivo para aumentar el consumo de frutas, legumbres y verduras. En este contexto, la Iniciativa «5 al Día», ya adoptada en más de 40 países, viene siendo reconocida ampliamente como una importante estrategia de promoción de frutas y verduras. En Brasil, el «5 al Día» es coordinado por el IBRA, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir el programa en conjunto con otras instituciones y sectores de la sociedad. Las acciones que están siendo desarrolladas son la inclusión de actividades de promoción del consumo de frutas y verduras en los proyectos educativos de instituciones asociadas; divulgación del tema para profesionales de la salud y comunidad; desarrollo de pesquisas en las áreas de promoción y consumo de frutas y verduras y construcción de convenios estratégicos para la difusión del tema en las escuelas, ambientes de trabajo de redes de comercio minorista y mayorista de alimentos |
---|