CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Identificar las conductas y hábitos de la población es fundamental para establecer las estrategias y herramientas pertinentes para promover el cambio de las prácticas inadecuadas. El objetivo de este estudio es elaborar una herramienta confiable que permita cuantificar y determinar los hábitos alime...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pino V,José Luis, Díaz H,Claudio, López E,Miguel Ángel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182011000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820110001000052011-05-19CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDPino V,José LuisDíaz H,ClaudioLópez E,Miguel Ángel Estudios de validación encuestas nutricionales hábitos alimenticios centros de salud atención primaria de salud Identificar las conductas y hábitos de la población es fundamental para establecer las estrategias y herramientas pertinentes para promover el cambio de las prácticas inadecuadas. El objetivo de este estudio es elaborar una herramienta confiable que permita cuantificar y determinar los hábitos alimentarios tanto individuales como poblacionales. En base a la encuesta validada por Pardo (2004), un grupo de estudiantes de 3° año de Nutrición y Dietética elaboró una encuesta de 48 ítems, la cual se aplicó a una muestra de 402 personas de todos los grupos etarios (220 mujeres y 180 varones), cuya edad promedio fue de 30,24 ± 24,75 años. El cuestionario revela una confiabilidad aceptable (&#945;=0,792), estableciéndose 11 dimensiones con 38 preguntas. Las mujeres presentaron un puntaje total promedio significativamente superior en comparación a los varones (p<0,001). En conclusión, la aplicación y validación del cuestionario nos permite contribuir con una herramienta de bajo costo que permita conocer aspectos más íntimos de las conductas alimentarias que forman parte de los hábitos de personas que asisten a centros de salud públicos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.38 n.1 20112011-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000100005es10.4067/S0717-75182011000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Estudios de validación
encuestas nutricionales
hábitos alimenticios
centros de salud
atención primaria de salud
spellingShingle Estudios de validación
encuestas nutricionales
hábitos alimenticios
centros de salud
atención primaria de salud
Pino V,José Luis
Díaz H,Claudio
López E,Miguel Ángel
CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
description Identificar las conductas y hábitos de la población es fundamental para establecer las estrategias y herramientas pertinentes para promover el cambio de las prácticas inadecuadas. El objetivo de este estudio es elaborar una herramienta confiable que permita cuantificar y determinar los hábitos alimentarios tanto individuales como poblacionales. En base a la encuesta validada por Pardo (2004), un grupo de estudiantes de 3° año de Nutrición y Dietética elaboró una encuesta de 48 ítems, la cual se aplicó a una muestra de 402 personas de todos los grupos etarios (220 mujeres y 180 varones), cuya edad promedio fue de 30,24 ± 24,75 años. El cuestionario revela una confiabilidad aceptable (&#945;=0,792), estableciéndose 11 dimensiones con 38 preguntas. Las mujeres presentaron un puntaje total promedio significativamente superior en comparación a los varones (p<0,001). En conclusión, la aplicación y validación del cuestionario nos permite contribuir con una herramienta de bajo costo que permita conocer aspectos más íntimos de las conductas alimentarias que forman parte de los hábitos de personas que asisten a centros de salud públicos.
author Pino V,José Luis
Díaz H,Claudio
López E,Miguel Ángel
author_facet Pino V,José Luis
Díaz H,Claudio
López E,Miguel Ángel
author_sort Pino V,José Luis
title CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
title_short CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
title_full CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
title_fullStr CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
title_full_unstemmed CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR CONDUCTAS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS EN USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
title_sort construcción y validación de un cuestionario para medir conductas y hábitos alimentarios en usuarios de la atención primaria de salud
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000100005
work_keys_str_mv AT pinovjoseluis construccionyvalidaciondeuncuestionarioparamedirconductasyhabitosalimentariosenusuariosdelaatencionprimariadesalud
AT diazhclaudio construccionyvalidaciondeuncuestionarioparamedirconductasyhabitosalimentariosenusuariosdelaatencionprimariadesalud
AT lopezemiguelangel construccionyvalidaciondeuncuestionarioparamedirconductasyhabitosalimentariosenusuariosdelaatencionprimariadesalud
_version_ 1718443620526194688